lunes, 17 de junio de 2024

DIPLOMACIA: Embajador de Italia entrega “Estrella al Mérito del Trabajo” a representante de ENI en Venezuela


El Embajador de Italia en Venezuela, Giovanni Umberto De Vito, entregó el pasado 14 de junio la condecoración “Estrella al Mérito del Trabajo”, que le otorgó el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, al Ingeniero Francesco Gasparri, Director General de la empresa energética ENI en Venezuela.

Dicha distinción representa un alto reconocimiento para las personalidades, que en los sectores públicos como privados, hayan demostrado una alta profesionalidad y buena conducta moral, y que hayan adquirido méritos particulares en la promoción de relaciones de amistad, respeto y colaboración tanto en Italia como en el extranjero.

Tras espresarle sus felicitaciones, el Jefe de la Misión diplomática italiana destacó la expepcional labor de Gasparri durante estos útimos tres años en Venezuela, así como asiganciones anteriores en otros países a favor del desarrollo de proyectos sustentables en alianza con contrapartes locales contribuyendo a diversificar las relaciones en áreas de relevancia estratégica para Italia.


La ocasión también representó una oprotunidad para demostrar el importante papel que la empresa ENI ha jugado durante décadas a favor de la población venezolana, contribuyendo a la seguridad energética, aportando su experiencia y capacidad tecnológica en relevantes actividades de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos.

Fuente: Embajada de Italia.- @Italyin_ven

Agradecimiento: Federico Olioso / @CAVENIT

Fotos. Cortesía

viernes, 14 de junio de 2024

TEATRO: "Las cosas extraordinarias" se estará presentando a partir del próximo 21 de junio en la Sala La Viga.


El profundo y conmovedor monólogo del dramaturgo Duncan Macmillan, llegará a la sala ¨La Viga¨ del Centro Cultural Chacao el próximo viernes 21 de junio, de la mano del reconocido actor y locutor Adolfo Nittoli, con la dirección de Consuelo Trum, traducción de Adriana Nadal y producción del Grupo Teatral REPICO.

Tienes siete años, mamá está en el hospital. Papá te busca en el colegio y dice que ella ha hecho “algo estúpido”. A mamá le cuesta ser feliz. Así que tú empiezas a hacer una lista con las cosas extraordinarias de este mundo, cada una de las cosas por las cuales vale la pena vivir. Bajo esta premisa se construye ¨Las cosas extraordinarias, obra que toca temas sumamente complejos como: la ansiedad, la depresión, el suicidio, que van de la mano con la alegría de vivir y la posibilidad de conectarnos con la vida.

La obra presenta a un narrador que cuenta que durante su infancia comenzó una lista de cosas por las que vale la pena vivir, con la intención de salvar a su madre de una depresión. Para referirse a algunas de ellas, Nittoli precisa de la ayuda del público, que es casi tan importante como el protagonista. “Hay un 30% de la obra que depende exclusivamente de quienes vienen y de la sinergia que se genera con las personas que participan.


EVERY BRILLIANT THING (su título en inglés) viene de un cuento breve escrito por el reconocido autor inglés Duncan MacMillan quien, con la ayuda de George Perrin lo llevó a una obra dramática. Después de dos años de presentaciones en el Reino Unido, la ciudad de Edimburgo y Nueva York, el actor y comediante Jonny Donahue finalmente le dio forma al texto que fue publicado. Ha sido representado con notable éxito en países como Alemania, Austria, Finlandia, España, Australia, Islandia, Noruega, Corea del Sur, Argentina, México, Brasil, Portugal, y se estrena en Venezuela bajo la producción del Grupo Teatral REPICO.

La obra cuenta con la actuación de Adolfo Nittoli, con la dirección de Consuelo Trum, la traducción de Adriana Nadal y producción del Grupo Teatral REPICO. “Las cosas Extraordinarias” se estarán presentando a partir del próximo viernes 21 hasta el 30 de junio sólo por dos semanas, los horarios de las funciones son viernes 6:30pm, sábado y domingos a las 6:00pm. El precio de las entradas es de 10$ o su valor al cambio en Bs en tasa BCV. Las entradas están a la venta Online https://liveri.com.ve/ccch/producto/las-cosas-extraordinarias/ y en las taquillas de Centro Cultural Chacao y Cinex en la Gran Caracas.


Info. Rafael Barazarte
Fotos. Tigrito Media. Pd

TEATRO: Desde el 28_“La vida es sueño”


Con el apoyo de la Embajada de España en Venezuela y la Asociación Cultural Humboldt, Federico Pacanins presenta “La vida es sueño”, drama en verso que gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre, el Rey Basilio de Polonia, quien lo encierra al nacer por miedo a que se cumplan ciertas predicciones de un oráculo consultado, según las cuales el heredero lo vencería y humillaría.

Esta pieza del barroco fue estrenada en 1635 por el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, exponiendo una reflexión sobre cómo el hombre puede hacer uso del libre albedrío para configurar su vida, pues entre sus páginas critica el sofocamiento de la libertad para evitar posibles extravíos, contraría las profecías dictadas por el destino, prueba que el brío comprimido estalla con una fuerza equivalente o mayor a la represión padecida y, finalmente, reivindica el concepto de la justicia por encima de todas las pasiones humanas.

“La vida es sueño” se presentará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt por solo cinco funciones. El estreno será el viernes 28 de junio a las 5:00 p.m., y la temporada se extenderá hasta el 7 de julio.

Sábados a las 4:30 PM
Domingos a las 11:30 AM

Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com. La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.


Fuente: Dr. Luis Cacho / Oficinal Cultural dela Embjada de España en Venezuela. @culturales_ve
Foto. Cortesía

jueves, 13 de junio de 2024

FORMACIÓN: El 15 de junio_ Formas Hurgando en la Oscuridad.



Este próximo Sábado 15 de Junio inicia el Taller de Dramaturgia: Formas Hurgando en la Oscuridad.

Enfocado en la creación de obras dramáticas en el género del terror u horror, partiendo de la lectura guiada del ensayo: Lo Siniestro, del fundador del psicoanálisis Sigmund Freud.

Haremos lecturas de un puñado de cuentos de terror para dejarnos "contaminar" por la experiencia del género: autores como Isaac Bashevis Singer, Edward Bulwer-Lytton, Ámparo Dávila, Ray Bradbury, Richard Matheson, Horacio Quiroga, Charlotte Perkins o el reconocido maestro del terror norteamericano: Stephen King.

Así como de algunas obras teatrales que se adentran en este universo: clásicos como el Macbeth de William Shakespeare, textos contemporáneos como "El Cuarto de Verónica" de Ira Levin, o propuestas más actuales como "La Habitación Cerrada" de la dramaturga venezolana radicada en Barcelona: Loredana Volpe, así como un par de textos de mi autoría.

Una experiencia formativa de 8 sesiones (sabatinas) en modalidad presencial, que tiene como objetivo la creación de un texto escénico con estas características.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

El taller tiene un valor de 40$

Puedes inscribirte dejando un DM a través de instagram @house_dada o por el correo: danneryhouse@gmail.com


Fuente: Daniel Dannery
Foto. Cortesía

EVENTO: El diseño italiano brilló en el Caracas Design Week La Cámara de Comercio Venezolano Ita


La Cámara de Comercio Venezolano Italiana, CAVENIT, participó, junto con varios afiliados del sector, en la II Edición del Caracas Design Week que se llevó a cabo entre el 1 y el 8 de junio en los municipios Baruta y Chacao con la finalidad de promover la arquitectura, diseño en su amplia expresión, mobiliario, decoración, moda y gastronomía.

La Cámara binacional aprovechó este evento para celebrar a su vez el Italian Design Day, una iniciativa creada por el Gobierno italiano para impulsar el diseño de ese país en el extranjero, apoyar las exportaciones y la internacionalización de las empresas del sector.


La amplia oferta de CAVENIT, con una agenda de 10 actividades, incluyó la participación de Lorenzo Bustillos, profesor del destacado Instituto Marangoni, quien vino desde la ciudad de Milán para ofrecer dos conferencias sobre el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la creación del diseño, realizadas en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica “Andrés Bello”.


La intervención de Bustillos en Venezuela concluyó con un conversatorio sobre la obra de famoso arquitecto italiano Gio Ponti, en una de sus creaciones más emblemáticas: Villa Planchart. En esta charla también participó el arquitecto y artista venezolano de origen italiano, Bernardo Mazzei.

La actividad de Bustillos en el país fue posible gracias al trabajo conjunto de la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, la Oficina de Comercio Exterior de Italia y CAVENIT.

Charlas, catas y lanzamientos de nuevos productos

La agenda de la Cámara binacional con el arquitecto Bernardo Mazzei continuó con conferencias sobre la butaca, un asiento de origen venezolano, cuyo uso traspasó fronteras; sobre el extenso legado del modelista italiano Giovanni Sacchi, diseñador para empresas como Olivetti, Fiat-Lancia, IBM, Philips; y las últimas tecnologías aplicadas al diseño de cocinas.

Las ferias italianas del diseño son muy apreciadas a nivel internacional y reviven miles de visitantes en cada edición. En Caracas Design Week, CAVENIT presentó las últimas novedades de la Feria del Mobile 2024 a cargo de Isabella Bedetti de la tienda “Spazio Mobili” y el arquitecto Renny Molina. El evento contó además con la intervención de Anita Capozzi, directora y afiliada de la Cámara, quien tuvo la oportunidad de participar en dicha exposición y culminó con la maestra chocolatera María Fernanda Di Giacobbe, con una agradable cata de chocolates y Prosecco.


El cronograma de actividades de la Cámara también incluyó una charla sobre las propuestas académicas de diseño en Italia ofrecida por NABA, Nuova Accademia di Belli Arti. El lanzamiento en Venezuela de la Silla Levita hecha con mecanismo inteligente.

El abanico de eventos presentado por CAVENIT concluyó con “Arte sobre Ruedas”, un ameno conversatorio sobre la historia del diseño automotriz realizado por el influencer “El Barbudo Mich” acompañado de una exposición de varios modelos de autos de la emblemática marca italiana Fiat.


El Caracas Design Week representó para la Cámara de Comercio Venezolano Italiana la oportunidad de promover y presentar los servicios y espacios de sus afiliados del sector diseño.

Info. Federico Olioso / Comuncaciones Cavenit @CAVENIT
Fotos. Cortesía

 

 

miércoles, 12 de junio de 2024

MÙSICA: El 16 de junio_ Concierto del maestro Tomàs Grau


El domingo 16 de junio a las 11:00 am tendremos la oportunidad de disfrutar del maestro español Tomás Grau. Será en el Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Sobre Tomás Grau

Director inspirado y de gran sensibilidad, Tomàs Grau se caracteriza por su gesto preciso y claro y por la sinceridad de sus lecturas musicales, que buscan transmitir de manera diáfana las verdaderas emociones que hay en cada una de las partituras, compartiendo con el público su amor por la música.

Ha dirigido, entre otros, solistas de talla internacional como Anne-Sophie Mutter, Maria João Pires, Midori, Patricia Kopatchinskaja, Gautier Capuçon, Ivo Pogorelich, Mischa Maisky, Elisabeth Leonskaja, Javier Perianes, Sabine Meyer, Steven Isserlis, Paul Lewis, Alexei Volodin, Stephen Kovacevich, Seong-Jin Cho, Reinhold Friedrich, Mark Padmore y Alice Sara Ott en las principales salas de conciertos de España, como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música Catalana o l’Auditori de Barcelona, como también a nivel internacional en el Carnegie Hall de Nueva York y la Tonhalle de Zúrich.

Actualmente es el director titular y artístico de la Franz Schubert Filharmonia, y lo invitan regularmente a dirigir otras formaciones, como la Orquesta Simón Bolívar, Orquesta Nacional de España, Royal Bangkok Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Beethoven Philharmonie, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, ADDA Simfònica, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Córdoba y Stuttgarter Kammerorchester, entre otras. Ha grabado para sellos como SONY Classical, ARS Produktion -sello del año en los International Classical Music Awards- o Discmedi

Fuente: Oficina Cultural de la Embajada de España

Foto. Cortesìa


EVENTO: Embajada de Italia celebra el 78° aniversario de la República Italiana


Con un espectacular concierto de música clásica, un repertorio de ópera y la tradicional recepción, realizados en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música de Caracas, la Embajada de Italia en Venezuela celebró el 78° aniversario de la República Italiana. El evento estuvo organizado en colaboración con el Sistema Nacional de Orquestas "El Sistema" y el Instituto Cultural Italiano de Caracas, (IIC).

Durante su discurso de bienvenida el Embajador de Italia, Giovanni Umberto De Vito, dijo sentirse honrado de poder celebrar el Día de la República Italiana con "tantos amigos venezolanos y con nuestra comunidad, que ha tenido un papel preponderante en muchos sectores de este país. Italia está al lado de nuestra comunidad, para afrontar juntos los retos de nuestro tiempo y ayudar a construir un futuro mejor".

Recordando las palabras del Presidente de la República, Sergio Mattarella, el Jefe de Misión resaltó "la necesidad de comprometernos con la paz, de perseguir la libertad y el desarrollo, la democracia y la difusión del bienestar en todas partes".

De Vito señaló además que "el 2 de junio de 1946, el pueblo italiano eligió, por sufragio universal, la República como sistema de gobierno y se permitió por primera vez el voto de las mujeres”.

“Una decisión que marcó el inicio de un proceso de transformación democrática y de redención de la trágica experiencia de la dictadura fascista, iniciando el regreso de Italia a la comunidad internacional, hoy es un país libre, abierto al mundo y es una tierra de oportunidades para sus habitantes", afirmó.

La música como herramienta de diálogo


El Embajador De Vito destacó que "la música, además de ser una expresión de creatividad artística, representa una preciosa herramienta de diálogo e intercambio, que supera fronteras y promueve el conocimiento mutuo entre culturas: un mensaje especialmente sentido que nos acerca a una comunidad fraterna como la venezolana".

En la Sala Simón Bolívar, conocida mundialmente por su calidad acústica, el destacado violinista italiano Paolo Tagliamento, invitado especialmente para el evento, cautivó a los asistentes junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Coral Nacional Simón Bolívar y la Joven Coral Ángel Sauce, bajo la dirección de Abner Padrino.


A este apasionante viaje musical, que recorrió algunas de las piezas más representativas de la ópera italiana, asistió un numeroso público compuesto por miembros del cuerpo diplomático, representantes de la sociedad civil, la empresa y la cultura local, así como representantes de «Sistema Italia».



Fuente: Federico Olioso / Cámara de Comercio Venezolano-Italiana

Fotos. Cortesìa

 

CINE: Del 21 al 30_Festival de Cine Italiano 2024


El Istituto Italiano di Cultura di Caracas en colaboración con la dirección del Trasnocho Cultural presentan una nueva edición del Italian Screens, gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional, así como de la Dirección para el Cine y Audiovisuales del Ministerio de la Cultura, con el soporte organizativo de la oficina de proyectos especiales de Cinecittá. Llegará a partir del 21 y hasta el 30 de junio para deleitarnos con 10 películas que nos confronta con lo más contemporáneo del cine italiano. Las funciones se podrán disfruta una por día, en las salas de Cines Paseo.

El Istituto Italiano di Cultural di Caracas en conjunto a la dirección del Trasnocho Cultural idearon una programación diversa, para ofrecer al público capitalino historias inspiradoras, viajes cinematográficos a paisajes asombrosos de la Europa actual, complejidades humanas involucradas en disyuntivas (durante y luego) de guerras mundiales, cine animado, films premiados en distintos festivales internacionales, condensado en 10 oportunidades que nos reflejan las contemporaneidades italianas en el séptimo arte.

Este año el festival reúne a grandes directores cinematográficos como el caso de Nanni Moretti cuyas piezas están cargadas de ironía y sarcasmos, siempre indagando en las problemáticas actuales con agudas críticas sociales como su último largometraje “El sol del futuro” (2023), también podremos disfrutar del aclamado director Marco Bellochio con su filme “El Rapto” (2023), o “La Quimera” (2023) de Alice Rohrwacher deslumbrante guionista y directora italiana. Vale destacar que estas tres películas formaron parte de la selección oficial del Festival de Cine de Cannes 2023.

Por otro lado, disfrutaremos del fenómeno social del cine italiano como es el caso de “Siempre nos quedará mañana” (2023) que ha recaudado más de 10 millones de euros en lo que forma parte como el debut de la ahora directora de cine Paola Cortellesi. Celebrar el cine italiano es celebrar la nominación del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia como “Adagio” (2023) de Stefano Sollima. Viajar al mundo de la animación también forma parte de este encuentro es por ello que el festival presenta a la película ganadora del premio de la academia del cine europeo 2022 como mejor película de animación “Mano de obra” (2022). En colaboración con la Embajada de Francia.

Las coproducciones internacionales forman parte importante en esta muestra, el cine italiano comulga con grandes aliados europeos que nos llevan a investigar otras atmósferas contemporáneas como “Las Velas Escarlatas” (2022) coproducido con Italia, Francia y Alemania; “Disco Boy” (2023) coproducido por Italia, Francia, Polonia y Bélgica; o “Lubo” (2023) coproducido entre Italia y Suiza.

Pero un festival no está completo sin un documental, y no hay mejor forma de disfrutar la basta historia de la literatura no sólo italiana sino mundial, sin visualizar la vasta colección literaria del gran autor italiano Umberto Eco. Y el autor del “El nombre de la rosa” nos abre sus puertas a la inmensa biblioteca en el documental “Umberto Eco: La biblioteca del Mundo” (2022). Todo listo para empezar la gran fiesta del Cine italiano en este 2024

Programación:

El viernes 21 de junio inicia el festival con “El sol del futuro” (2023) a las 7:15pm, en la función de Especiales Trasnocho, con la proyección de una hermosa, divertida y emocionante obra maestra de Nanni Moretti, un filme que estuvo participando en la Selección oficial Festival de cine de Cannes 2023. Finalista en 7 premios David Di Donatello, incluyendo mejor película, director y guion. Un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, todo se ha puesto en su contra. Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante.

Continuamos el sábado 22 de junio a las 6:45pm, con el fenómeno italiano del año “Siempre nos quedará mañana” (2023). Más de 5 millones de espectadores en Italia, la convierten en una de las películas más exitosas de los últimos años. El filme nos muestra la historia de Delia, quien convive con sus tres hijos y su marido Ivano un personaje arisco que la desprecia y la trata mal. Al acabar la guerra mundial, los dos tratan de sacar a su familia adelante con varios trabajos con los que no ganan mucho dinero. Pero un día, una maravillosa noticia les cambia la vida: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, un chico muy simpático de buena familia. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos. Sin embargo, recibe una misteriosa carta que promete cambiar los planes de toda la familia para siempre.


Culminamos la semana de inauguración el domingo 23 de junio a las 6:45pm con “Adagio” (2023) de Stefano Sollima, Manuel de dieciséis años intenta disfrutar de su vida todo lo que puede, mientras cuida de su anciano padre. Sometido a un chantaje, acude a una fiesta para hacer fotos a un misterioso individuo, pero al sentirse engañado, decide huir, viéndose envuelto en asuntos que le superan. Los chantajistas que le persiguen resultan ser extremadamente peligrosos y están decididos a deshacerse de lo que consideran un testigo incómodo y el chico tendrá que recurrir para protegerse a dos antiguos delincuentes, viejos conocidos de su padre.

El feriado lunes 24 de junio a las 6:45pm se proyectará la coproducción italiana, francesa y alemana “Las Velas Escarlatas” (2022). Un filme que estuvo en la Selección oficial Quincena de los Realizadores, Festival de cine de Cannes 2022. Premio a la mejor dirección Festival de cine de Sevilla. Finalista en los premios David di Donatello en la categoría de mejor guion adaptado. Juliette creció sola con su padre Raphaël en el norte de Francia. Él un veterano de la Primera Guerra Mundial. La niña, apasionada por el canto y la música, conoce un verano a un mago que le promete que unas velas escarlatas algún día la sacarán de su pueblo. Juliette nunca dejó de creer en esta profecía. La película está basada en la novela de Alezader Grin.


El martes 25 de junio a las 6:45pm es el turno de “Lubo” (2023) de Giorgio Dritti, el filme nos relata la historia de Lubo es un nómada, un músico callejero que en 1939 es llamado al servicio militar del ejército suizo para defender las fronteras del país contra el riesgo de una invasión alemana. Poco después se entera de que su mujer ha muerto en el intento de impedir que los gendarmes se llevaran a sus tres hijos pequeños, que han sido separados de su familia en el marco del programa nacional de reeducación de los “niños de la carretera” (Kinder der Landstrasse). Lubo sabe que nunca tendrá paz hasta que recupere a sus hijos y consiga justicia. La película consiguió la Selección oficial a concurso, Festival de cine de Venecia 2023. Finalista en los premios David di Donatello en la categoría de mejor guion adaptado. El filme es una coproducción entre Italia y Suiza.

El miércoles 26 de junio a las 6:45pm se proyectará una de las más premiadas en el Festival, estamos hablando de “Disco Boy” (2023) escrito y dirigido por Giacomo Abbruzzese, una coproducción entre Italia, Francia, Polonia y Bélgica; y que ha sido reconocida en el Festival de cine de Berlín, premio a la mejor contribución artística sobresaliente por su fotografía. Finalista premios César mejor banda sonora original. Finalista premios David Di Donatello, a la mejor producción y mejor ópera prima. “Disco Boy” nos relata la historia de Aleksei que llega a París para alistarse en la Legión Extranjera francesa, un cuerpo militar muy selectivo que permite conceder el pasaporte francés a cualquier extranjero, incluso indocumentado. En el delta del Níger, Jomo lucha contra las compañías petroleras que amenazan la supervivencia de su aldea. Mientras tanto, su hermana Udoka sueña con escapar, sabiendo que allí todo está perdido.

Llegamos al jueves 27 de junio a las 6:45pm con una coproducción con la Embajada de Francia, ganadora del premio de la academia del cine europeo 2022 como mejor película de animación “Mano de obra” (2022) dirigida por Alain Ughetto. La película nos lleva a principios del siglo XX, en el pueblo natal de la familia Ughetto, Ughettera, norte de Italia. La vida en la región se había vuelto muy difícil y los Ughetto soñaban con una vida mejor en el extranjero. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes y comenzó una nueva vida en Francia, cambiando así el destino de su amada familia para siempre. Su nieto vuelve sobre su historia. También fue finalista a los premios César en la misma categoría. Premiada en el Festival de cine de Annecy, con el premio especial del jurado.


El viernes 28 de junio en Especiales Trasnocho se presentará a las 7:15pm. El documental que rinde homenaje a su obra y al placer de compartir la lectura y el conocimiento “Umberto Eco: La biblioteca del Mundo” (2022). La biblioteca privada de Umberto Eco, con más de 30.000 libros contemporáneos y 1.500 libros antiguos, era un mundo aparte. Tras su fallecimiento, la familia otorgó acceso al director Davide Ferrario, quien había colaborado con Eco en una instalación en la Bienal de Arte de Venecia en 2015. Esta idea de filmar la biblioteca antes de ser cedida al estado italiano dio origen a un ambicioso proyecto: un documental que no solo retrataría un lugar extraordinario, sino que también explicaría la vida de Eco y su visión de la biblioteca como “memoria del mundo”.

El sábado 29 de junio a las 6:45pm, se proyectará “El Rapto” (2023) del aclamado director Marco Bellochio, nos presenta esta nueva producción estrenada como parte de la sección oficial del Festival de cine de Cannes 2023. En 1858, la autoridad pontificia llamó a la casa de la familia Mortara en el barrio judío de Bolonia: por orden del cardenal, quieren llevarse a Edgardo (Paolo Pierobon), su hijo de siete años. Se dice que el niño fue bautizado en secreto por su nodriza y la ley papal es indiscutible: debe recibir una educación católica. Los desolados padres de Edgardo hacen todo lo posible por recuperar a su hijo. Apoyada por la opinión pública de la Italia liberal y por la comunidad judía internacional, la lucha de los Mortaras adquiere rápidamente una dimensión política. Pero la Iglesia y el Papa se niegan a devolver al niño para consolidar su poder, cada vez más tambaleante. La película, fue finalista a los premios César en la categoría de mejor película internacional. Ganadora de 5 premios David Di Donatello (mejor guion adaptado, vestuario, maquillaje, diseño de producción/escenografía y peluquería). Finalista en 11 categorías, incluyendo mejor película y director. Coproducción entre Italia, Francia y Alemania.


Finalizamos el domingo 30 de junio a las 6:45pm con “La Quimera” (2023) de Alice Rohrwacher, un filme que fue Selección Oficial del Festival de cine de Cannes 2023. Finalista en 13 premios Davide di Donatello. Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de 'tombaroli', los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.

Las entradas tendrán un costo de 5$ o su precio Bs según tasa BCV, puede adquirir las taquillas del Trasnocho Cultural para más información puedes consultar las redes del Istituto Italiano di Cultura di Caracas @iiccaracas y las del Trasnocho Cultural @trasnochocult. Más información en https://iiccaracas.esteri.it/es/ y https://www.trasnochocultural.com/

Info; Rafael Barazarte / Trasnocho Cultural

Fotos. Cortesìa

sábado, 8 de junio de 2024

MÚSICA: El 12 de junio_ Kantikas de Sefarad con Fernando Rivas y Zaida en concierto.

Kantikas de Sefarad es el trabajo musical de investigación del cantante y músico Fernando Rivas Mejias, venezolano descendiente de judíos sefardíes quien se presentará el 12 de junio en la Galería Juan Villafuerte de La Casa de la Cultura Ecuatoriana junto a la joven y talentosa cantautora guayaquileña, Zaida



Kantikas y Romanzas de Sefarad es el nombre del programa con una recopilación de temas musicales en Judeo- Espanyol de la tradición sefardí tanto de tradición hispana, marroquí y de Istanbul. 



Fernando Rivas además de músico y cantante es Magister en Ópera, graduado de la Academia Estatal de Música de Sofía, Bulgaria. Zaida por su parte es cantautora y productora audiovisual y estará presentando su más reciente trabajo musical Dile a la luna, un tema Balada Pop. 




Fuente y fotos: Cortesía

FASHION / MODA: Giovanni Scutaro y ADH juntos por “Naturaleza”



En un emocionante encuentro que fusiona moda y solidaridad, el diseñador venezolano Giovanni Scutaro presentará su esperada colección primavera-verano 2024 titulada “Naturaleza: una celebración al natural”. Este evento, que se llevará a cabo el martes 25 de junio a las 7 pm en la Quinta Esmeralda, promete una experiencia sensorial única para los asistentes. La brisa fresca, las texturas exquisitas y los colores tropicales como el amarillo, azul y blanco se unirán en una fastuosa puesta en escena para demostrar el talento de este reconocido diseñador.

De la mano de la asociación civil Autismo Dejando Huella, fundada por padres y profesionales comprometidos, Scutaro eleva su arte al servicio de los adultos con autismo en grado moderado o severo, marcando una profunda diferencia en la vida de quienes enfrentan esta condición.

Cada paso en la pasarela es una oda a la belleza y la empatía, un testimonio de que la moda puede ser un instrumento de transformación social. Las creaciones de Scutaro, impregnadas de sofisticación y detalle, se convierten en un lienzo para visibilizar la realidad del autismo y celebrar la diversidad.

Más allá de su indiscutible talento como diseñador, Giovanni Scutaro se revela como un ser humano excepcional. Su generosidad y sensibilidad hacia los demás son palpables en cada gesto, en cada iniciativa que emprende. En esta ocasión, su pasión por la moda se conjuga a la perfección con su compromiso social, creando una sinergia que inspira y conmueve.

Una Celebración al Natural

El desfile está marcado en el calendario el martes 25 de junio a las 7 pm. La hora dorada, cuando la luz del atardecer se filtra entre las hojas de los árboles, creando un ambiente mágico. Los asistentes podrán disfrutar de una tarde única en un entorno rodeado de naturaleza.

Colección Primavera-Verano 2024

Giovanni Scutaro nos invita a sumergirnos en la naturaleza a través de su colección. Las telas ligeras y frescas evocan la brisa de la primavera, mientras que los colores vibrantes nos transportan a un paraíso tropical. La seda pura y la ciberlina se combinan en diseños elegantes y sofisticados. Cada prenda es una obra de arte que celebra la belleza natural.

Texturas y Estampados

Los detalles importan. Las texturas exquisitas de las prendas se complementan con exclusivos estampados de la firma Scutaro. Desde hojas de palma hasta flores silvestres, cada diseño es una declaración de amor a la naturaleza. Los modelos desfilarán entre árboles y cascadas artificiales, creando una conexión entre la moda y el entorno natural.

Invitados Especiales

Además de los amantes de la moda, el desfile contará con la presencia de personalidades destacadas, influencers y artistas comprometidos con la causa de Autismo Dejando Huella. La unión de la moda y la solidaridad se manifestará en cada paso de la pasarela.

Juntos, Giovanni Scutaro y Autismo Dejando Huella (ADH) nos invitan a construir un mundo más inclusivo y compasivo, donde la belleza brille con la misma intensidad que la empatía.

Autismo Dejando Huella: Transformando Vidas y Creando Conciencia

ADH es una asociación civil sin fines de lucro fundada por padres y profesionales comprometidos. Su misión es proporcionar atención integral a adolescentes y adultos con autismo moderado o severo, a través de programas y metodologías innovadoras, implementadas por profesionales experimentados y formados con altos estándares de capacitación y calidad. Actualmente, atienden más de 70 jóvenes y adultos, y más de la mitad han sido becados gracias al esfuerzo de la institución.

Andreina Feo, presidente de ADH, destaca la importancia de sensibilizar y crear conciencia sobre el autismo. Según las estadísticas mundiales de Centers for Disease Control (CDC), la incidencia del TEA ha aumentado de 1 en cada 10,000 en 1970 a 1 en cada 35 en 2023. Este incremento refleja una mayor conciencia y acceso a información para padres y profesionales. Autismo Dejando Huella no solo deja huella, sino que transforma vidas.

Cómo puedes participar


Si deseas contribuir a esta noble causa, puedes contactar a ADH a través del teléfono +58 212 2836240 / vía whatsapp +58 412 6785760 / www.autismodejandohuella.org / @autismodejandohuella

Tu apoyo puede marcar la diferencia en la vida de quienes transitan por el misterioso trastorno como lo es el autismo. Participa en el desfile de Giovanni Scutaro y únete a esta celebración al natural, donde la moda y la solidaridad se entrelazan para crear un impacto positivo en la comunidad.

Visita también @giovanniscutarodesigner.


Fuente: Daiana Marvez / C2 Comunicación Creativa

Foto. Cortesía


FASHION / MODA: PG AL SOL 2024 (Purificación García)


¿A quién no le cautiva la sensación cálida del sol y la posibilidad de sumergirse en los días de verano? Esta idea se instala de forma inevitable en la mente de todos al aproximarse esta temporada, y de manera especialmente vibrante en el equipo de Purificación García.

Bajo el concepto de "PG al Sol", se despliega la esencia más lúdica, luminosa y alegre que rebosa tonalidades vibrantes, donde los icónicos bolsos Homenaje Alcolchado, Gambito, Veracruz, Algo Prestado y Capazo se transforman en sus versiones más estivales. Gracias al uso de materiales como la rafia, el canvas de algodón, bordados detallados e hilos con acabado metálico trabajados a través de la cestería, un torbellino de ideas que dan como resultado piezas muy PG llenas de color y geometría.


Las formas de las siluetas se presentan amplias y ligeras, destacando la paleta de colores vibrantes o la elegancia del blanco puro. Es una oda a la temporada más radiante y dinámica del año, donde cada artículo es un reflejo de la luminosidad y la frescura del verano.








Fuente: Aura Marina Hernández / Blue Press Service

Fotos. Cortesía PG

ARTE: Il 12_Il Giardino Felice Esposizione personale delle opere di Carla Benvenuto



La galleria Maiocchi15 inaugura mercoledì 12 giugno, dalle ore 19 in via Achille Maiocchi 15 a Milano, la mostra “Il Giardino Felice”, esposizione personale delle opere di Carla Benvenuto.

In mostra saranno esposte circa trenta opere uniche dell'artista di Genova, realizzate con pigmenti e gessi legati da medium, sia su tela che su carta di gelso.


La mostra “Il Giardino Felice” anticipa i temi principali della “Storia di Salì”: l’arte di Carla Benvenuto è giunta dunque a una pittura discorsiva, a una narrativa di forti contenuti visionari, paesaggi che ha identificato in una precisa area geografica dell’Oceano Indiano - qui vivono i Moken, gente nomade del mare cui appartiene Salì - e che sono descritti nel libro, gli stessi che in questi tempi, preparando una importante presenza per il museo di arte contemporanea genovese a Villa Croce, prendono forma nelle grandi tele e nelle sculture.


La raccolta prende forma attraverso rotoli manoscritti legati l'uno all'altro, come messaggi in una bottiglia, metafora di un racconto che contemporaneamente procede nella scrittura. Alberi, foreste, mare, cielo e acqua sono il palinsesto cromatico delle opere esposte in mostra, su cui l’artista compila un diario di viaggio e di vita - un’autobiografia epica - senza tracciare una rotta lineare, ma riservandosi soste, cambi di direzione, ritorni. I dipinti diventano di conseguenza mappe di una ricerca i cui contenuti sono tanto mentali, quanto emozionali. I lavori più recenti approfondiscono questo intento: Carla Benvenuto lavora sulle tele sottraendo frammenti in modo tale da alleggerire l’impianto pittorico, gli stessi emergono poi su altre tele, apportando nuovi elementi, parole e segni. Pieni e vuoti dialogano, sino a comporre nuove mappe intorno al mito personale di Salì.


I lavori di Carla Benvenuto si sviluppano tra parole e immagini: una mostra diviene come un libro da leggere pagina dopo pagina, tela dopo tela. Questo suo originale alfabeto interiore si esprime attraverso una pittura concettuale, tra figure estratte da ogni contesto spaziale e ricollocate in un luogo privo di dimensioni fisiche, uno spazio nuovo e mentale.


La parola, dunque, è il filo conduttore di tutta la produzione artistica della pittrice: una ricerca che dura da più di dieci anni che Benvenuto ha espresso prima con la raffigurazione di corpi statici e muti - che nell'assenza di una voce evocavano ancora di più la potenza della parola - per poi concentrarsi sull'urgenza del racconto, fino ad arrivare a comporre un vero e proprio poema per immagini. Esso si compone da un lato, inserendo lettere e parole nelle elaborazioni su tela, dall’altro, scegliendo allestimenti materici con sculture di carta e carte di diverse dimensioni


Sono numerose le mostre personali e collettive che hanno visto protagonista Carla Benvenuto dal 1998 ad oggi: le sue “storie che viaggiano” hanno percorso diverse città tra Italia, la Francia e la Spagna; ogni esposizione è occasione per lei di narrare, attraverso nuove scenografie, le sue storie immaginati, dipinte, scritte, arrotolate.

Info Utili

Periodo espositivo: dal 12 giugno al 21 luglio 2024

Orario: dal lunedì al sabato (9.30 – 13 e 14.30 – 19.30)

Ingresso libero

Contatti Galleria

MAIOCCHI15

via Achille Maiocchi 15, 20129 - Milano

tel. 02.23184910






ARTE: El domingo 09_Despedida Cromática Reymond Romero instalation

 


La instalacion es una exposición individual concebida como una experiencia cromática en la que las esferas, cuadrados y flores combinan sus tejidos, bajan desde el techo y se multiplican frente a un espejo que hace sentir un vértigo doble de color.


En otras palabras, las obras de este artista venezolano permiten entender que el arte contemporáneo no es sólo una experiencia visual, también es fenomenológica, emocional, ancestral, acumulativa y vital.

Esta muestra, abierta al público en la Sala de Exposiciones 2 del CCAM (antes Centro Cultural BOD)- clausura esta semana con dos actividades especiales: una visita guiada, el sábado 8 de junio a las 3:00 p.m. y una enriquecedora sesión de biodanza guiada por Daniela Tugues, el domingo 9, en el mismo horario.


Clausura: 09 de junio de 2024
De martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada Libre







Fuente. Annie Suárez / Centro Cultural de Arte Moderno

Fotos. Cortesía Claudio Pompilio