miércoles, 12 de junio de 2024

CINE: Del 21 al 30_Festival de Cine Italiano 2024


El Istituto Italiano di Cultura di Caracas en colaboración con la dirección del Trasnocho Cultural presentan una nueva edición del Italian Screens, gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional, así como de la Dirección para el Cine y Audiovisuales del Ministerio de la Cultura, con el soporte organizativo de la oficina de proyectos especiales de Cinecittá. Llegará a partir del 21 y hasta el 30 de junio para deleitarnos con 10 películas que nos confronta con lo más contemporáneo del cine italiano. Las funciones se podrán disfruta una por día, en las salas de Cines Paseo.

El Istituto Italiano di Cultural di Caracas en conjunto a la dirección del Trasnocho Cultural idearon una programación diversa, para ofrecer al público capitalino historias inspiradoras, viajes cinematográficos a paisajes asombrosos de la Europa actual, complejidades humanas involucradas en disyuntivas (durante y luego) de guerras mundiales, cine animado, films premiados en distintos festivales internacionales, condensado en 10 oportunidades que nos reflejan las contemporaneidades italianas en el séptimo arte.

Este año el festival reúne a grandes directores cinematográficos como el caso de Nanni Moretti cuyas piezas están cargadas de ironía y sarcasmos, siempre indagando en las problemáticas actuales con agudas críticas sociales como su último largometraje “El sol del futuro” (2023), también podremos disfrutar del aclamado director Marco Bellochio con su filme “El Rapto” (2023), o “La Quimera” (2023) de Alice Rohrwacher deslumbrante guionista y directora italiana. Vale destacar que estas tres películas formaron parte de la selección oficial del Festival de Cine de Cannes 2023.

Por otro lado, disfrutaremos del fenómeno social del cine italiano como es el caso de “Siempre nos quedará mañana” (2023) que ha recaudado más de 10 millones de euros en lo que forma parte como el debut de la ahora directora de cine Paola Cortellesi. Celebrar el cine italiano es celebrar la nominación del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia como “Adagio” (2023) de Stefano Sollima. Viajar al mundo de la animación también forma parte de este encuentro es por ello que el festival presenta a la película ganadora del premio de la academia del cine europeo 2022 como mejor película de animación “Mano de obra” (2022). En colaboración con la Embajada de Francia.

Las coproducciones internacionales forman parte importante en esta muestra, el cine italiano comulga con grandes aliados europeos que nos llevan a investigar otras atmósferas contemporáneas como “Las Velas Escarlatas” (2022) coproducido con Italia, Francia y Alemania; “Disco Boy” (2023) coproducido por Italia, Francia, Polonia y Bélgica; o “Lubo” (2023) coproducido entre Italia y Suiza.

Pero un festival no está completo sin un documental, y no hay mejor forma de disfrutar la basta historia de la literatura no sólo italiana sino mundial, sin visualizar la vasta colección literaria del gran autor italiano Umberto Eco. Y el autor del “El nombre de la rosa” nos abre sus puertas a la inmensa biblioteca en el documental “Umberto Eco: La biblioteca del Mundo” (2022). Todo listo para empezar la gran fiesta del Cine italiano en este 2024

Programación:

El viernes 21 de junio inicia el festival con “El sol del futuro” (2023) a las 7:15pm, en la función de Especiales Trasnocho, con la proyección de una hermosa, divertida y emocionante obra maestra de Nanni Moretti, un filme que estuvo participando en la Selección oficial Festival de cine de Cannes 2023. Finalista en 7 premios David Di Donatello, incluyendo mejor película, director y guion. Un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, todo se ha puesto en su contra. Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante.

Continuamos el sábado 22 de junio a las 6:45pm, con el fenómeno italiano del año “Siempre nos quedará mañana” (2023). Más de 5 millones de espectadores en Italia, la convierten en una de las películas más exitosas de los últimos años. El filme nos muestra la historia de Delia, quien convive con sus tres hijos y su marido Ivano un personaje arisco que la desprecia y la trata mal. Al acabar la guerra mundial, los dos tratan de sacar a su familia adelante con varios trabajos con los que no ganan mucho dinero. Pero un día, una maravillosa noticia les cambia la vida: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, un chico muy simpático de buena familia. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos. Sin embargo, recibe una misteriosa carta que promete cambiar los planes de toda la familia para siempre.


Culminamos la semana de inauguración el domingo 23 de junio a las 6:45pm con “Adagio” (2023) de Stefano Sollima, Manuel de dieciséis años intenta disfrutar de su vida todo lo que puede, mientras cuida de su anciano padre. Sometido a un chantaje, acude a una fiesta para hacer fotos a un misterioso individuo, pero al sentirse engañado, decide huir, viéndose envuelto en asuntos que le superan. Los chantajistas que le persiguen resultan ser extremadamente peligrosos y están decididos a deshacerse de lo que consideran un testigo incómodo y el chico tendrá que recurrir para protegerse a dos antiguos delincuentes, viejos conocidos de su padre.

El feriado lunes 24 de junio a las 6:45pm se proyectará la coproducción italiana, francesa y alemana “Las Velas Escarlatas” (2022). Un filme que estuvo en la Selección oficial Quincena de los Realizadores, Festival de cine de Cannes 2022. Premio a la mejor dirección Festival de cine de Sevilla. Finalista en los premios David di Donatello en la categoría de mejor guion adaptado. Juliette creció sola con su padre Raphaël en el norte de Francia. Él un veterano de la Primera Guerra Mundial. La niña, apasionada por el canto y la música, conoce un verano a un mago que le promete que unas velas escarlatas algún día la sacarán de su pueblo. Juliette nunca dejó de creer en esta profecía. La película está basada en la novela de Alezader Grin.


El martes 25 de junio a las 6:45pm es el turno de “Lubo” (2023) de Giorgio Dritti, el filme nos relata la historia de Lubo es un nómada, un músico callejero que en 1939 es llamado al servicio militar del ejército suizo para defender las fronteras del país contra el riesgo de una invasión alemana. Poco después se entera de que su mujer ha muerto en el intento de impedir que los gendarmes se llevaran a sus tres hijos pequeños, que han sido separados de su familia en el marco del programa nacional de reeducación de los “niños de la carretera” (Kinder der Landstrasse). Lubo sabe que nunca tendrá paz hasta que recupere a sus hijos y consiga justicia. La película consiguió la Selección oficial a concurso, Festival de cine de Venecia 2023. Finalista en los premios David di Donatello en la categoría de mejor guion adaptado. El filme es una coproducción entre Italia y Suiza.

El miércoles 26 de junio a las 6:45pm se proyectará una de las más premiadas en el Festival, estamos hablando de “Disco Boy” (2023) escrito y dirigido por Giacomo Abbruzzese, una coproducción entre Italia, Francia, Polonia y Bélgica; y que ha sido reconocida en el Festival de cine de Berlín, premio a la mejor contribución artística sobresaliente por su fotografía. Finalista premios César mejor banda sonora original. Finalista premios David Di Donatello, a la mejor producción y mejor ópera prima. “Disco Boy” nos relata la historia de Aleksei que llega a París para alistarse en la Legión Extranjera francesa, un cuerpo militar muy selectivo que permite conceder el pasaporte francés a cualquier extranjero, incluso indocumentado. En el delta del Níger, Jomo lucha contra las compañías petroleras que amenazan la supervivencia de su aldea. Mientras tanto, su hermana Udoka sueña con escapar, sabiendo que allí todo está perdido.

Llegamos al jueves 27 de junio a las 6:45pm con una coproducción con la Embajada de Francia, ganadora del premio de la academia del cine europeo 2022 como mejor película de animación “Mano de obra” (2022) dirigida por Alain Ughetto. La película nos lleva a principios del siglo XX, en el pueblo natal de la familia Ughetto, Ughettera, norte de Italia. La vida en la región se había vuelto muy difícil y los Ughetto soñaban con una vida mejor en el extranjero. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes y comenzó una nueva vida en Francia, cambiando así el destino de su amada familia para siempre. Su nieto vuelve sobre su historia. También fue finalista a los premios César en la misma categoría. Premiada en el Festival de cine de Annecy, con el premio especial del jurado.


El viernes 28 de junio en Especiales Trasnocho se presentará a las 7:15pm. El documental que rinde homenaje a su obra y al placer de compartir la lectura y el conocimiento “Umberto Eco: La biblioteca del Mundo” (2022). La biblioteca privada de Umberto Eco, con más de 30.000 libros contemporáneos y 1.500 libros antiguos, era un mundo aparte. Tras su fallecimiento, la familia otorgó acceso al director Davide Ferrario, quien había colaborado con Eco en una instalación en la Bienal de Arte de Venecia en 2015. Esta idea de filmar la biblioteca antes de ser cedida al estado italiano dio origen a un ambicioso proyecto: un documental que no solo retrataría un lugar extraordinario, sino que también explicaría la vida de Eco y su visión de la biblioteca como “memoria del mundo”.

El sábado 29 de junio a las 6:45pm, se proyectará “El Rapto” (2023) del aclamado director Marco Bellochio, nos presenta esta nueva producción estrenada como parte de la sección oficial del Festival de cine de Cannes 2023. En 1858, la autoridad pontificia llamó a la casa de la familia Mortara en el barrio judío de Bolonia: por orden del cardenal, quieren llevarse a Edgardo (Paolo Pierobon), su hijo de siete años. Se dice que el niño fue bautizado en secreto por su nodriza y la ley papal es indiscutible: debe recibir una educación católica. Los desolados padres de Edgardo hacen todo lo posible por recuperar a su hijo. Apoyada por la opinión pública de la Italia liberal y por la comunidad judía internacional, la lucha de los Mortaras adquiere rápidamente una dimensión política. Pero la Iglesia y el Papa se niegan a devolver al niño para consolidar su poder, cada vez más tambaleante. La película, fue finalista a los premios César en la categoría de mejor película internacional. Ganadora de 5 premios David Di Donatello (mejor guion adaptado, vestuario, maquillaje, diseño de producción/escenografía y peluquería). Finalista en 11 categorías, incluyendo mejor película y director. Coproducción entre Italia, Francia y Alemania.


Finalizamos el domingo 30 de junio a las 6:45pm con “La Quimera” (2023) de Alice Rohrwacher, un filme que fue Selección Oficial del Festival de cine de Cannes 2023. Finalista en 13 premios Davide di Donatello. Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de 'tombaroli', los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.

Las entradas tendrán un costo de 5$ o su precio Bs según tasa BCV, puede adquirir las taquillas del Trasnocho Cultural para más información puedes consultar las redes del Istituto Italiano di Cultura di Caracas @iiccaracas y las del Trasnocho Cultural @trasnochocult. Más información en https://iiccaracas.esteri.it/es/ y https://www.trasnochocultural.com/

Info; Rafael Barazarte / Trasnocho Cultural

Fotos. Cortesìa

No hay comentarios:

Publicar un comentario