jueves, 10 de octubre de 2013

LA PIEL SOCIAL E´ÑAPA. De cómo un pueblo indígena venezolano se comunica con color en el MUSEO DE CIENCIAS



(Caracas, Venezuela) Como en toda sociedad o grupos humanos establecidos existe un código natural que identifica a una comunidad. Así como los colores de la piel humana (negra, amarilla, roja o blanca) existen en nuestro país los Panare o E´ñapa, quienes combinan los diferentes colores en su piel con tintura natural, lo que los caracteriza como un pueblo indígena colorido.

El Museo de Ciencias, perteneciente a la Fundación Museos Nacionales, se complace en representar esta cultura a través de la exposición La piel social E´ñapa, que será inaugurada este jueves 10 de octubre, en la Sala 9, a las 11 am con la presencia del Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Omar Vielma, en el marco del Día de la Resistencia Indígena.

El atavío o atuendo personal de los grupos humanos se reconoce como piel social. Ella es soporte o lienzo de lenguajes que permiten la transmisión de mensajes y la socialización. Los E´ñapa (Panare) no escapan a este sugestivo hecho sociocultural y sirve de referente para reflejar algunos de los elementos visibles de su piel social.

Los E´ñapa o Panare son descendientes de la etnia Tamanaco de la rama Caribe, originalmente provienen del municipio Cedeño del estado Bolívar. Se dividen en dos grupos: Norte y Sur, tomando en consideración su ubicación en el alto y bajo río Cuchivero. El grupo Sur, goza de un clima frío, con una selva extensa, mientras que el grupo Norte se ubica en zonas bajas y calurosas. Ambos grupos se dedican a la agricultura, caza, pesca; recolección y artesanía.

A pesar de su contacto frecuente con otras personas establecidas en caseríos bajos y asentamientos campesinos, son todavía monolingües en su mayoría.

El idioma Panare o E´ñapa es inusual al tener con frecuencia el orden objeto- verbo-sujeto, más que el sujeto-verbo-predicado. Dentro de las lenguas caribes se considera que ella misma constituye una de las ramas de la familia, razón por la cual los datos de esta lengua son muy importantes para conocer la prehistoria lingüística de la familia, y la lingüística histórica de las lenguas caribes.

Este pueblo indígena venezolano ocupa alrededor de 20.000 km2 ubicado en la parte noroccidental del estado Bolívar, con un pequeño enclave en el estado Amazonas.



Fuente: (Fin/FMN) T/Jorge Nativo
www.fmn.gob.ve


* En el marco de esta exposición contaremos en los meses de octubre y noviembre con 4 antropólogos especialistas: las doctoras Lelia Delgado, Cristian Valles y Marie-Claude, y el Dr. Ronny Velásquez, quienes nos darán conversatorios sobre este mundo poco conocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario