Mostrando entradas con la etiqueta LANZAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LANZAMIENTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

LANZAMIENTO: "Cultureando Ccs" La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez​


La periodista venezolana, Yelindi Pérez, ha presentado un nuevo portal web llamado “Cultureando Ccs”, en el que comparte las novedades de la industria del entretenimiento, a través de entrevistas, reseñas y notas de prensa sobre música, artes plásticas, teatro, literatura, empresas y mucho más.

“Este espacio nace con el objetivo de crear puentes culturales entre los caraqueños y las diferentes actividades que se realizan dentro de la Gran Caracas. Está dedicado exclusivamente al periodismo cultural, que he desempeñado durante 8 años consecutivos. Además, es un espacio donde los diferentes talentos tienen las puertas abiertas para exponer su arte o esos talentos que poseen”.


Es decir, Cultureando Ccs, impulsa la oferta cultural y permite la interacción de las mismas. “Es un proyecto que tiene pocos días de nacido, pero anhelo que se convierta en un referente dentro del ámbito artístico. En esta web celebramos el talento y vamos de la pluma al clic para todo aquel que esté interesado en este tipo de contenido”.

Yelindi Pérez: La Voz Detrás de "Cultureando Ccs"

Tiene 8 años de experiencia en el periodismo cultural. Fue productora del Hit Parade de Venezuela por Kys 101.5 Fm, Voice over y locutora de Zona 92.5 Fm, redactora de Diario Avance, y actualmente Coordinadora de Promoimpulsos y Directora General de Cultureando Ccs.

Ha entrevistado a talentos como Mulato, Los Mesoneros, Albi de Abreu, Lagos, Juan Carlos Arciniegas, Corina Smith, Nella Rojas, Robert Avellanet, C4 Trío, Eddy Marcano, Chenzo Di Marzo, Ruddy Rodríguez, Nacarid Portal, Marko, Franklin Virgüez, Reinaldo Zavarce, entre otros.


“Una de las mayores bendiciones que he tenido en mi vida es poder ejercer el periodismo. Me ha dado la oportunidad de conocer personas maravillosas, adquirir nuevos conocimientos y ampliar mi visión en diferentes áreas. Actualmente creé el portal web www.cultureando.com y estoy a la orden para todos esos músicos, empresarios, escritores, actores o artistas que quieran exhibir lo que hacen”.

Ubicación:





miércoles, 3 de julio de 2024

LANZAMIENTO: A partir de hoy_¡El Hombre Dragón despliega sus alas en una emocionante aventura!



El cantante de música pop, Hombre Dragón, se adentra en un nuevo territorio creativo con el lanzamiento de su primer capítulo de la serie de libros "The Purple Dragon: Dioses del Fuego". 

Este emocionante capítulo promete llevar a los lectores a un mundo lleno de acción, misterio y poderes sobrenaturales. "The Purple Dragon: Dioses del Fuego" sigue las hazañas del Hombre Dragón y sus valientes aliados mientras luchan sin descanso contra el crimen en las calles de Venezuela. 

La historia, escrita por el propio Hombre Dragón, está cargada de adrenalina, giros inesperados y un trasfondo místico que mantendrá a los lectores pegados a las páginas. 

En palabras del Hombre Dragón: "Estoy emocionado de compartir esta nueva faceta creativa con los drakónicos. Siempre he sido un apasionado de las historias de fantasía y, a través de 'The Purple Dragon: Dioses del Fuego', podrán adentrarse en un universo lleno de emociones y descubrir más sobre el enigmático mundo del Hombre Dragón". 

¡No te pierdas el primer capítulo de "The Purple Dragon: Dioses del Fuego" y únete a esta inolvidable aventura! CAPÍTULO 1 https://online.fliphtml5.com/cnwpm/gcal/#p=1 Sigue al Hombre Dragón en las redes sociales: Facebook: 

@SoyHombreDragon Instagram: @HombreDragon_ Twitter: @HombreDragon_


martes, 21 de mayo de 2024

LANZAMIENTO: Manuela PinUp, la nueva historieta de Fernando Rivas Mejias llega con humor, sal y pimienta.


Manuela PinUp es un cómic en formato de viñetas de tipo diario o semanario, con elementos vintage, que nos recuerdan autores como Bill Ward y Dan De Carlo. Su humor para adultos es refinado y de un sugerido erotismo donde su personaje principal, Manuela, es prototipo de mujer sensual y de esposa abnegada. Sus ocurrencias van desde imágenes hogareñas hasta cómicas escenas playeras.Otro personaje que secunda a Manuela es su hermana menor, Pamela (Pam),de una belleza similar aunque ingenua quien le acompaña en muchas de sus ocurrencias.

Manuela PinUp es creación del ilustrador y caricaturista Fernando Rivas Mejias, venezolano radicado en Guayaquil, Ecuador y quien es uno de los autores de la editorial Mono Cómic donde ha desarrollado otras historietas como Cosas de Nandito.


Manuela PinUp disponible ya en sus formatos impreso y digital a través de su editorial Mono Cómic.

Fuente y fotos.Cortesía


miércoles, 26 de julio de 2023

LANZAMIENTO: Mi Camino a Japón de Álvaro Pérez Miranda


La historia de un venezolano que revolucionó el mundo de los restaurantes

Primer latino en ser designado Goodwill Ambassador for Japanese Cuisine

El pasado jueves 20 de julio en el restaurant Menta & Romero (Altamira Village), el empresario Álvaro Pérez Miranda presento su libro Mi camino a Japón, la historia de un venezolano que revolucionó el mundo de los restaurantes. Se trata del relato sincero y profundo de un hombre que a los 17 años decidió emigrar por sus propios medios de su Venezuela natal buscando ampliar sus horizontes, hasta convertirse en un exitoso empresario del mundo de la hostelería a nivel internacional, que ha dirigido más de 70 proyectos gastronómicos, y un reconocido art dealer que habla cuatro idiomas y maneja su propia galería de arte, Black Ship Art Gallery.

El evento fue un conversatorio dirigido por la periodista Aymara Lorenzo donde el autor compartio con el público y los medios presentes sus experiencias personales y profesionales a lo largo de un proceso de aprendizaje emprendido durante varias décadas de carrera en Los Ángeles, Florencia, Tokio, New York y Miami. En marzo pasado, Pérez Miranda fue nombrado «Embajador de buena voluntad para la cocina japonesa», reconocimiento que recibió de manos del excelentísimo cónsul de Japón en Miami, Kazuhiro Nakai, convirtiéndose en el primer venezolano y latino en merecer esa distinción.


Desde que concibió la idea de compartir su historia personal y profesional en un libro, el autor —que ahora reside en Miami— se propuso, antes que nada, presentarlo formalmente en Venezuela. «Me anima muy especialmente que mis hermanos venezolanos al conocerla, si es posible, encuentren ese rayo de luz que hace falta para encender la esperanza y alumbrar todas esas capacidades naturales que el país nos regala por el simple hecho de haber nacido en su tierra y habernos criado en su suelo», ha dicho Pérez Miranda.

Mi camino a Japón es una historia llena de resiliencia que detalla un camino de retos cumplidos, pero también de reveses de un hombre decidido a superarse. Un testimonio que en todo momento rinde homenaje a la cultura japonesa y busca motivar a todo el que crea que no es posible cumplir los sueños. «Muchos piensan que estoy mal de la cabeza porque sueño con regresar a Venezuela justo cuando seis millones de nosotros han huido del país tratando de escapar del hambre, de la violencia, la persecución, el maltrato y la falta de oportunidades —dice el autor—, pero a mí me ata la esperanza y también la satisfacción de haber podido comprobar, después de recorrer medio mundo, que quiero volver a este hermoso país que me dio la vida, y que es mi deber hacer lo que esté en mis manos para contribuir a que el país salga adelante. Algunos dirán que estoy loco o que soy un iluso soñador, y está bien. Si no fuera así, jamás hubiera salido de San Blas decidido a conquistar el mundo».


Según el autor, otro de los propósitos del libro es honrar uno de los principios sagrados que rigen la cultura japonesa. «Cuando has alcanzado tus metas y has logrado destacar en lo que haces aportando con tu trabajo al bienestar colectivo—dice—, es prácticamente una obligación moral que, en la medida de lo posible, se lo devuelvas a la sociedad, que enseñes a otros algo de lo mucho que has aprendido. Esta es una de las cosas más importantes que me ha dejado la cultura japonesa. Por otra parte, no me canso de decir en todas partes donde voy, que esa hospitalidad nata que tuve desde siempre, y que me hizo destacar en todo lo que he hecho hasta ahora, no es una virtud o un don aislado; es algo que está sembrado en el venezolano, algo que prácticamente viene en su ADN y que lo hace único y especial, receptivo, siempre dispuesto a ofrecer y compartir un cafecito, así sea lo único que tiene para dar; y lo hace con nobleza, desinteresadamente, con alegría y con amor, tanto en una gran ciudad como en cualquier pueblito recóndito del interior del país. Este libro es especialmente inspirado en ese venezolano».


La producción editorial de Mi camino a Japón estuvo a cargo de la agencia de servicios editoriales MEL Projects Publishing & Entertainment, dirigida por la periodista y escritora venezolana María Elena Lavaud, reconocida por su calidad como miembro de la Asociación Internacional de Autores Independientes (ALLI).


Info. MS PLUS COMUNICACIONES Maribel Slaimen.
Photos. Courtesy







miércoles, 5 de abril de 2023

LANZAMIENTO: Humor Pin Up en Cosas de Nandito.



Vuelve Cosas de Nandito de la mano de su autor el caricaturista Fernando Rivas Mejias. 


Esta historieta alcanza ya su quinta publicación impresa como digital donde su realizador combina el humor junto a los viajes por diversas partes del mundo que lleva a cabo Nandito junto a su familia con pintorescas reseñas históricas. 


Paralelo a esto nos encontramos con Manuela, madre de Nandito, representada como una exhuberante Chica Pin Up, personificación de la mujer seductora y empoderada en una presentación vintage que nos remonta a las chicas doradas de los cincuenta. 


Con esta edición Cosas de Nandito cierra un ciclo e inicia uno nuevo: Cosas de Nandito y de forma paralela Cosas de Manuela, dos historietas que diversificarán los públicos definiendo más las características de los dos personajes, los cuales, aunque unidos en una familia y participando también en ambas, tendrán un mayor desarrollo de sus personalidades a través de sus propias historias y aventuras. Guión e ilustraciones de Fernando ( Fernando Rivas Mejias ). Direccion Editorial de Karuz Gruber.



Info. Fernando Rivas
Photos. Courtesy



sábado, 11 de febrero de 2023

LANZAMIENTO: Manuel Alejandro Rangel presenta el segundo tomo de su original método de maracas venezolanas



En febrero, antes de iniciar su gira europea,
este destacado músico e investigador presentará
en varias ciudades del país, el segundo libro de su método que contiene ejercicios y combinaciones para abordar
diversos estilos interpretativos, así como la partitura para solista
de PATARUCO, composición contemporánea para maracas,
con aires de melodías llaneras escrita en 1999 por Ricardo Lorenz, que le ha merecido nominaciones y premios
nacionales e internacionales.


El reconocido músico Manuel Rangel anuncia el lanzamiento mundial del segundo tomo de 5 movimientos son la clave: método de su autoría ideado para representar visualmente la práctica interpretativa de las maracas venezolanas, siguiendo un sistema adecuado a la técnica del instrumento, factor que se ha transmitido por tradición oral.

Este libro, cuyo primer tomo fue presentado en agosto de 2017 en Mirecourt, Francia, ha obtenido gran acogida en talleres, clases magistrales, conferencias y conciertos realizados en los conservatorios de música de Tatuí, Brasil; Conservatorio de Música de Tomar, Portugal; Academia de Música Castelo de Paiva de Oporto, Portugal; la Escuela Superior de Música de Catalunya, Barcelona, España; la Escuela de Música de Benisan, Valencia, España; Conservatorio Nacional de Lima, Perú; Berklee College of Music, Boston, EEUU; Scottdalle Community College of Phoenix, Arizona, EEUU; Kalos Music and Art School, Miami, Florida, EEUU; Michigan State University, EEUU; University of Kentucky, EEUU; Vanderbilt University, EEUU; GuildHall School of Music and Drama Londres, Inglaterra; Conservatorio de Clermont Ferrand, Francia; Stage de Música Criolla Venezolana en Mirecourt, Francia, y Théâtre De France Saint Christophe D’Allier, entre otros espacios.

“En los últimos cinco años, esta metodología sistematizada y diseñada para las maracas venezolanas, ha permitido a cientos de personas alrededor del mundo adentrarse en las más profundas raíces de la música tradicional de mi país, de la mano de las maracas. Esto ha sido posible gracias a la gramática musical que he organizado y compartido en un bigrama, permitiéndole al lector entender con claridad la coordinación, coreografía y contrapunto rítmico que naturalmente viven en este instrumento. Con tan solo cinco movimientos básicos y tres simbologías que definen al movimiento, el maraquero logra una independencia motriz vital y exitosa al permutar dichos movimientos y así obtener las primeras veinticinco combinaciones básicas de esos cinco primeros movimiento”, comenta Rangel.

En el segundo tomo: 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la Clave, este maraquero de depurado estilo busca seguir expandiendo recursos académicos para las maracas venezolanas que permitan incorporarlas en múltiples manifestaciones musicales tradicionales, clásicas, contemporáneas y experimentales a distintas culturas del mundo.

Como asienta en el prólogo el doctor Barak Schmool, profesor del departamento de Jazz de la Royal Academy of Music, de Londres, un trabajo exhaustivo que recoge la visión creativa de un ”verdadero pionero musical, uno que inspira y educa a otros para encontrar su propia dirección. Manuel nos invita a hacer nuestras propias exploraciones y nuestros propios viajes, y estoy especialmente agradecido por eso”.

“Aquí reúno doscientas combinaciones que permiten al intérprete un catálogo extenso de posibilidades aplicables a cualquier propuesta musical, potenciando aún más el discurso interpretativo que cada ejecutante va desarrollando en las maracas”, afirma el artista, quien en este tomo también se enfoca en dar a conocer las distintas formas interpretativas de los principales maestros maraqueros venezolanos como: Andrés Coromoto Martínez, José Pérez, Trino “Chiche” Morillo, Juan Ernesto Laya “Layita” y Manuel García. Cinco exponentes de las maracas en Venezuela que han marcado una pauta importante en el crecimiento y evolución del instrumento en los últimos 65 años, incorporando propuestas y técnicas nuevas para el instrumento que hoy en día siguen estando vigentes, siendo referencia obligada para las nuevas generaciones”, dice.

Asimismo, el capítulo 4, recoge la partitura de la parte solista de las maracas en PATARUCO, “con la adaptación gramatical e interpretativa empleada durante la obra, basada en las mismas especificaciones escritas por el compositor Ricardo Lorenz en la partitura original.

El tomo 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la clave, ya está disponible en la página web: www.manuelmaracas.com. En Venezuela, será presentado en conservatorios y núcleos del Sistema Nacional de Orquestas de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Mérida y San Cristóbal. Asimismo, durante su gira europea, hará lo propio el 25 y 26 de marzo, en el Atelier de Etnomusicología de Ginebra, Suiza.



Más de Manuel Rangel

Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal; Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000.

Ganador del primer lugar como Mejor maraquero en Festival Internacional de música llanera “El Silbón De Oro” Portuguesa – Venezuela y en el Festival Internacional Villavicencio – Colombia. También ha recibidodo premios Pepsi Music como Mejor tema clásico (Pataruco) y Mejor artista clásico.

Músico invitado en el álbum ganador del Latin Grammy “Tesoros De La Música Venezolana” de Ilan Chester, ha obtenido cinco certificaciones de los Latin Grammy como músico en las producciones ” KING Mangoberry Music of Ricardo Lorenz” y “PATARUCO” junto a la Michigan State University Wind Symphony, “Textures From The North Of South”con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, “Soy Puro Teatro homenaje a la Lupe” junto a Mariaca Semprún, “AGUIJE Tierra Adentro” y 1 nominación al Grammy Awards en la producción musical “PA’ FUERA” de C4 Trio y Desorden Público.

Estrena en Venezuela el concierto para Maracas venezolanas y orquesta PATARUCO del compositor Ricardo Lorenz, junto a la Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez, en la sala Simón Bolívar del CASPM. Posteriormente dirigida por el maestro Alfredo Rugeles con la Sinfónica Simón Bolívar y Enluis Montes Olivar junta a la Orquesta Juvenil del Edo. Lara. Interpretada también junto a la Sinfónica de Tatuí – Brasil.

Estrena en el Wharton Center de la Universidad del estado Michigan, la nueva versión de PATARUCO concierto para maracas venezolanas y banda de vientos junto a la Wind Symphony de Michigan State University bajo la dirección del Dr. Kevin Sedatole, adaptación y transcripción realizada por el Dr. Travis Higa. Posteriormente interpreta está misma obra junto a la Wind Symphony de la Universidad de Kentucky bajo la dirección del Dr. Cody Birdwell, también junto a la Wind Symphony de la Universidad de Vanderbilt – Nashville dirigida por el Dr. Thomas Verrier.

Autor del libro y primer método de maracas venezolanas “5 Movimientos Son La Clave”, trabajo musicológico respaldado, revisado y aprobado por la Dra. Maria Antonia Palacios, fundadora de la maestría en musicología de la Universidad Central de Venezuela. Material que expuso junto a un taller de maracas en la ONU Palacio De Las Naciones Unidas en Ginebra – Suiza.
Seleccionado entre 2500 músicos del mundo, como el único latinoamericano en participar en el programa OneBeat 2013, organizado por el departamento de estado de EEUU, realizando una gira de conciertos y talleres por toda la costa este de Florida desde New Smyrna Beach hasta New York.
Giras realizadas con múltiples proyectos musicales por Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Turquía, Estocolmo, Suiza, Bruselas, New York, Boston, Michigan, Philadelphia y Washington.

Producción musical “INSTINTO”. Miembro de la Movida Acústica Urbana, Rock and MAU, Arcano, Kapicúa, Los Sinvergüenzas, Joropo Jam, Venezuelan Roots y Cuatrombon. Productor musical, productor ejecutivo, Ing. de grabación y editor de “Tipico Ma Non Troppo” album de música venezolana del oboísta Fernando Álvarez.

Profesor de la cátedra de maracas del conservatorio de música Simón Bolívar Caracas – Venezuela 2014 – 2016.
Desde hace más de cinco años, el artista se ha dedicado a viajar por el mundo ofreciendo conciertos de diferente formato: desde solista hasta sinfónico, en instituciones reconocidas. Mayor información en manuelmaracas (Instagram y Twitter).

Info: Omaira Botello
Photos. Courtesy


miércoles, 26 de mayo de 2021

LANZAMIENTO: El 28 de mayo_Vuelve Cosas de Nandito con más divertidas y picantes aventuras.



Info y Photo. Courtesy

Cosas de Nandito vuelve con más chistes hilarantes. Este Comic nace en Guayaquil, Ecuador, de la mano de su autor Fernando Rivas Mejías, nos muestra las aventuras de un jovencito y su familia en un país tropical.

Nandito es un chico de doce años amante de la música y las artes, que se desarrolla en el seno de un hogar clase media acomodada. Las aventuras transcurren entre el hogar, el colegio, la playa y otros escenarios, en historias disparatadas y picantes anécdotas, junto a sus padres y hermana mayor. Clasificado como un Comic del genero Comedia para mayores de 18 años, llega el Volumen 2, en formato físico y digital, presentado por la editorial ecuatoriana Mono Comic. Su autor, caricaturista venezolano, domiciliado en Guayaquil durante los últimos 6 años, nos presenta de manera jocosa, satírica y crítica la descripción de una familia disfuncional que se debate entre vanidades, infidelidades, amor, liberalidad y conservadurismo.

Les invitamos al lanzamiento internacional del Volumen 2 de Cosas de Nandito, este viernes 28 de mayo a través de la plataforma Zoom y Facebook Live de la página de la Editorial Mono Cómic, así como a adquirir su ejemplar impreso o digital.




Hora de lanzamiento 18.00 (6:00 pm) Ecuador.



Fernando Rivas Mejías, Dibujante y caricaturista. Creador del Comic Humorístico “Cosas de Nandito”. Doctor en Consejería y Dirección Espiritual y Magister en Canto en la Academia Estatal de Música Pancho Vladiguerov, Bulgaria; productor musical y compositor. Vocal Coach. Director de FR Producciones e Internacionalista. Ha estudiado dibujo e Iconografía Bizantina con la iconógrafa y artista plástico Caruz Gruber (Karuz). Ha sido columnista e ilustrador en varios diarios y periódicos en Venezuela y México. Nominado al Premio Sudamerican Golden Awards como Artista Creativo. Gala Naranja- Ecuador, 2020.



domingo, 3 de noviembre de 2019

LANZAMIENTO: Llega “Más allá de La Media Luna” De AnaTeresa Delgado de Marín


LANZAMIENTO. 

Por. La Vie Charmant_Suroeste
Info. Licda. Maribel Slaimen
MS Plus Comunicaciones
Fotos. Cortesía



Llega la Novela de “Más allá de La Media Luna” de la periodista y escritora Ana Teresa Delgado de Marín, inspirada en la que fue la hacienda más hermosa y mágica de los valles de Aragua, tierra de sus ancestros maternos. 



Romance, tradiciones, elementos de realismo mágico, misterio, y aventuras conforman esta obra dedicada a esas tierras centrales venezolanas.

Momentos del bautizo del libro con aguas de la laguna de Taiguaiguay


La portada es un cuadro del artista plástico naif Andrés Pérez Jurado, radicado en Estados Unidos, quien lo realizó especialmente para la novela.

Arnoldo Claret Véliz, Acela Santamaría, Ana Teresa Delgado de Marín y Sol Varga


La contraportada tiene dos fotos, una de la periodista y diseñadora Carolina Terán y otra del Lic. en Administración y traductor Nawras Nasr.

Claudia Jiménez, el Embajador del Estador de la  República de Iraq, Kasim Asker Hasan y Mary Sol Akil


Hay un hermoso dibujo interno del periodista y artista plástico Claudio Emilio Pompilio Quevedo.

Elizabeth García Sanabria, Ana Teresa Delgado de Marín, Rubí Quijano y Claudio Emilio Pompilio Quevedo.


La diagramación de la portada y contraportada es de Carolina Terán y la edición y diseño interno de la Editorial Negro sobre Blanco de Richard Sabogal.

Ana Teresa Delgado de Marín y el Embajador de la República de Iraq Doctor Kasim Asker Hasa


La corrección es de Ana María Marín, Tomás Arturo Marín y Vanessa Fazzolari. Y contó con la colaboración de Tomás Marín padre.

ANA TERESA DELGADO DE MARIN Y MARIBEL SLAIMEN


El lanzamiento del libro fue el pasado Lunes 28 de Octubre y estará a la venta en las oficinas de Ana Teresa, previo contacto telefónico. También en algunas librerías caraqueñas y en Amazon.

Pedro Osorio Carrasquel, Orlando Criollo Naranjo, Ana Teresa Delgado de Marín, y don Gerardo Sojo 


Este es el cuarto libro de Ana Teresa quien ha escrito “Margarita ante mis ojos”, “Estrellas Perlas y Esperanzas” Kuch Rang Purab Ke (Algunos colores de Oriente) y un manual hotelero de los Hoteles Concorde.

Ana Teresa con ,los invitados del Estado Aragua Pedro Osorio Carrasquel, Orlando Criollo Naranjo, María de Lourdes Sojo Padrón, Don Gerardo Sojo Montes,Freddy Guédez,


El día del bautizo estuvo lleno de grandes momentos, el orador fue el Internacionalista y periodista Arnoldo Claret Veliz.

 
Julio Cesar Pineda y Marysol Akil

Los Padrinos del Libro fueron: Kasim Asker Hasan, Embajador de la República de Iraq, Luisa Cristina Núñez, Pedro Manuel Delgado González. 

Marisol Akil y su mesa de comida Libanesa 


Los presentees disfrutaron de la decoración de Floristeria Altamar, y Disfrutaron de las delicias de @saboresdemilibano de @marysol_akil y los deliciosos postres de @postreartes y @creacionesgmv 

Mesa de comida Libanesa_Los Sabores de mi Líbano 

Mesa de Postres de Creaciones Gmv y Postres Arte








viernes, 22 de diciembre de 2017

LANZAMIENTO: “Los Roques a la carta” llegó a la web


DESDE ESPAÑA:

Fuente: Lic. Jheisson Rodriguez
JRC Comunicaciones
Fotos. Cortesía.
Fotografías: Agny Pacheco



El proyecto arrancó el pasado 16 de diciembre desde la ciudad de Valencia; y contó con la protagonización de la modelo Luna Ramos, y el “Mister Venezuela Internacional 2017”, Ignacio Milles…


El 16 de diciembre se estrenó en la ciudad de Valencia el proyecto turístico “Los Roques a la carta” una obra protagonizada por los venezolanos Luna Ramos e Ignacio Milles. La producción fue concebida a beneficio y confort de todos los amantes del turismo y los apasionados del entretenimiento “… ya que nuestro principal objetivo es brindarle al público la mejor manera de pasar sus vacaciones, recrear sus metas o sueños, o sencillamente darles la posibilidad de celebrar en grande desde el archipiélago de Los Roques cualquier motivo que sea ideal para disfrutar desde ese mágico paraíso” comentó Bárbara Strano, directora del evento.



El encuentro se realizó en las inmediaciones del Lido Hotel Valencia; allí asistieron diversas personalidades de la prensa nacional, agencias publicitarias, modelos, empresarios, y personas vinculadas a la farándula.

Entre los servicios que ofrece “Los Roques a la carta” están: sesiones fotográficas, bodas, transporte, gastronomía, degustaciones especiales, hospedaje, vídeos, paseos, y más “… es un trabajo enfocado para venezolanos y extranjeros; todo con la idea de rescatar el turismo nacional” dijo Strano.



Junto a Bárbara también se encuentra en la dirección de este proyecto, Deimar Buitrago, otro venezolano que apuesta al emprendimiento de nuevas alternativas que incentiven al crecimiento de nuestra producción y economía.

Para el momento del lanzamiento ambos productores anunciaron la apertura de la página web: www.losroquesalacarta.com.ve un portal informativo que mantendrá al público en general al tanto de todos los pasos que dará esta organización a partir de la fecha.

El material se encuentra protagonizado por la modelo venezolana, Luna Ramos, y el “Mister Venezuela Internacional 2017” Ignacio Milles, figuras que no sólo posaron como imagen de este servicio; sino que también destacan como animadores de la producción y a través de diversos micros informan y orientan a favor del turismo nacional.



“Los Roques a la carta” es un proyecto pensado para la atención de 150 personas como máximo “… sumar más figuras a tal encuentro sería una irresponsabilidad, ya que estaríamos atentando contra el respeto del ecosistema que ofrece el archipiélago” advirtieron los expertos.

Para más información pueden ingresar a la cuenta de Twitter e Instagram: @losroquesalacarta y por medio de esas vías se pueden descubrir otros tantos planes que este equipo ha concebido para este próximo 2018.





lunes, 6 de noviembre de 2017

LANZAMIENTO: VENEZOLANA DE PINTURAS ACELERA A FONDO RELANZANDO SU LÍNEA AUTOMOTRIZ VP


LANZAMIENTO:

Fuente: Lic. Maribel Slaimen
MS Plus Comunicaciones
Fotos. Cortesía



La Empresa Venezolana de Pinturas anuncia el relanzamiento de su negocio Automotriz VP, con un portafolio de productos renovado y adaptado al mercado nacional, que permitirá optimizar el tiempo de repintado y obtener un acabado de alta calidad y mayor durabilidad. 



Venezolana de Pinturas hace un relanzamiento de su negocio Automotriz VP con la campaña “Acelera a fondo la reparación de cada vehículo y gana productividad en tu taller usando nuestros productos”, oferta que respalda con un sistema completo para las diferentes etapas del proceso de reacabado automotriz (acondicionar, latonear, fondear y pintar) que aseguran un mayor rendimiento y mejoras en el tiempo de ejecución. 



Darwin Pérez, Especialista de Mercadeo de la empresa, explicó que Venezolana de Pinturas, aumenta su portafolio de productos del negocio Automotriz VP, con el enfoque perfecto del color, incorporando la marca Polilux para ofrecer un sistema para la igualación del color, que reproduce en forma perfecta la variedad de tonos sólidos y metalizados, con excelente cubrimiento y fácil preparación, dejando un acabado terso. 



Una de las ventajas que ofrece el negocio Automotriz VP, es el respaldo al cliente, soportado por un equipo de servicio técnico y comercial altamente calificado, con garantía de atención permanente en todas las etapas del proceso de reacabado automotriz, “Venezolana de Pinturas se ha encargado de llevar a cabo un plan de capacitación para todo su equipo comercial, le hemos enseñado a nuestros representantes técnicos de ventas, desde cómo preparar la superficie hasta el proceso completo de repintado, para que puedan asesorar profesionalmente a todos los clientes”, señalo Darwin Pérez. 



Por su parte, las líneas Acrilux L15 y Masillas de retoque y plastica -ya posicionadas en el mercado-, estrenan nueva imagen manteniendo su calidad, ofreciendo junto al resto del portafolio de productos, soluciones para el repintado automotriz en todas sus etapas. 



Finalmente, Marta Cañizales, Gerente del Negocio Profesional de la empresa, expresó que “En Venezolana de Pinturas ratificamos nuestra convicción de seguir impulsando la producción nacional, con la garantía y respaldo de marca que nos ha caracterizado por más de 65 años contando con el talento de nuestra gente, para innovar y entregar soluciones, que atiendan las necesidades del mercado de reacabado automotriz”.