sábado, 23 de agosto de 2025

GENTE: Sandra Quintero, una líder multifacética que conquista Miami


Con una carrera que abarca el derecho, la educación y la producción de eventos, Sandra Quintero (@sandraquintero_oficial) se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito del liderazgo y la gestión de talentos. Su trayectoria profesional es un claro ejemplo de cómo la excelencia, la visión y una profunda sensibilidad social pueden confluir para crear proyectos de gran impacto.

Se inició como modelo en Venezuela. Estudió Derecho. Sandra Quintero no solo ha ejercido su profesión, sino que la ha complementado con una sólida formación académica en Estados Unidos, obteniendo maestrías de prestigiosas instituciones como la Washington University in St. Louis y la Drexel University. Esta base académica le ha proporcionado las herramientas necesarias para destacar en roles de liderazgo y gestión dentro del sector de la educación superior, donde ha dedicado más de 18 años a la dirección de equipos multidisciplinarios y la planificación estratégica.


La experiencia de Sandra Quintero trasciende lo académico. Como fundadora de GoQui Plus Productions LLC (@goquiplusproductions), ha llevado su pasión por la excelencia y la atención al detalle al mundo de la producción de eventos. Bajo su dirección, la empresa ha organizado con éxito congresos, galas y premiaciones, estableciendo un sello de calidad y creatividad que se ha convertido en su marca personal.

Uno de sus logros más significativos en este ámbito es su rol como productora general de los TDO Awards USA. Esta edición internacional del aclamado premio venezolano Tacarigua de Oro se ha transformado en una plataforma esencial para reconocer y dar visibilidad al talento latino en Estados Unidos.


En los últimos años, Sandra Quintero se ha especializado en el manejo de talentos, combinando su experiencia en relaciones públicas y posicionamiento de marca para potenciar la carrera de artistas, conferencistas y profesionales. Su enfoque integral en la asesoría de imagen personal y corporativa ha sido particularmente influyente, especialmente para mujeres líderes y emprendedoras, a quienes ha ayudado a proyectar una comunicación efectiva y a fortalecer su presencia en el ámbito profesional.

Además de su trabajo en la industria del entretenimiento, Quintero muestra un compromiso con el bienestar al promover los parches LifeWave X39, una tecnología de estimulación celular que busca mejorar la calidad de vida y la vitalidad.

Actualmente lleva con éxito un podcast que está causando revolución en el ámbito del mundo del entretenimiento en Miami, junto a Graya González. El podcast se llama “Sabias y Sin Filtro” (@sabiasysinfiltro), una con café y la otra con té, donde lo piensan todo y no callan nada. Ambas con historias que inspiran, provocan y te sacan una sonrisa.


Sandra Quintero se define a sí misma como una mujer espiritual, creativa y apasionada. Su filosofía profesional, resumida en el lema "Donde cada proyecto cobra vida con excelencia y estilo", refleja su compromiso con la calidad y su habilidad para fusionar una sólida formación académica con una visión empresarial innovadora y una sensibilidad social que inspira a quienes la rodean. 

Por: Camargo Medios
Fuente: Licdo. Jairo Arturo Cano
M&J Comunicaciones @myjcomunicaciones / @AgenciaMyJ
Fotos. Cortesía

TEATRO: El 24_“Rómulo Gallegos. Selva, Llano y Palabra”,


“Rómulo Gallegos: Selva, Llano y Palabra”, una producción de Editorial Sarrapia y la Fundación Rajatabla. Una experiencia artística multidisciplinaria inspirada en la vida y obra de Rómulo Gallegos, el novelista venezolano más importante del siglo XX, ambientada con música original en vivo por Washé.

Después de 4 exitosas temporadas en Caracas en importantes espacios teatrales como la Sala Rajatabla, Trasnocho Cultural y Asociación Cultural Humboldt y Centro Cultural Chacao y una excelente función en Barquisimeto en el emblemático Teatro Juares y la Isla de Margarita en la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito, sala Inocente Carreño, la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia regresan para presentar este proyecto teatral – editorial, resultado de la indagación en la obra y biografía del que es considerado el autor más universal del siglo XX Rómulo Gallegos.

Hasta el 24 de agosto en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos “CELARG”, el público podrá disfrutar de esta experiencia visual y creativa en el que se rinde homenaje a la vida y obra de Rómulo Gallegos, acompañado de la reedición de dos de sus grandes obras: la emblemática Doña Bárbara y el canto lírico de Canaima.

El espectáculo cuenta con la dramaturgia de Yoyiana Ahumada quien parte de la deconstrucción de la obra y el mundo ficticio de Gallegos, en el que cohabitan: sus vivencias, su fervor por el país, la naturaleza, su amor por su compañera de vida Teotiste y los personajes de sus historias, que en un asalto creativo invaden la cotidianidad del autor, todo esto ensamblado por la potente mirada de la directora general, Marisol Martínez.

Gallegos: Selva, Llano y Palabra, es una visita a los pasillos creativos del novelista venezolano más importante del siglo XX, Rómulo Gallegos, una iniciativa que tiene como objetivo realzar y revolver el imaginario de nuestro genio literario.


Fechas: domingo 24 / 5:00 pm.

Ubicación: Centro Cultural Chacao @cculturalchacao

ENTRADA LIBRE

Equipo de Produccion

• Producción ejecutiva: Ramiro Molina

• Dramaturgia: Yoyiana Ahumada @cuartaparedsoy

• Dirección: Marisol Martínez @marisolmartinezt

• Producción: William López @fundacionrajatabla

• ⁠Producción Artística: Williams Blanco @williams_teatro

• ⁠Asistencia de Dirección: Armando Andrés González @soyarmandoandres


Intérpretes:

• Jesús Das Merces @jesusdasmerces

• Nathalie Tablante @NATHALUIETABLANTE

• Margareth Aliendres @soymargareth

• ⁠José Gregorio Martínez @gregoyio

• Jessica Arminio @jessiarminio

• Luis Palmero @luispalmero

Bailarines:

• Carmarys Carrasco @carmarys.car

• Michell Muccerino @michellbailarin20

•Vestuario Altagracia Martínez / Marisol Martínez

• Escenografía: Oscar Salomón @oscarsalomonley

• Diseño sonoro y visuales: Manoa Audio @manoa.audio y Washé @washe_vzla

• Canción original “La Voz del Mar” por Punto Azul @puntoazulmusic


Fuente. Licdo. Williams Blanco
Prensa y comunicaciones
Fotos. Cortesía


sábado, 16 de agosto de 2025

TEATRO: Desde el 16_La icónica tragedia de William Shakespeare, "Hamlet", regresa a la capital tras el éxito obtenido en la emblemática Sala Rajatabla.


Esta clásica versión, que promete una inmersión profunda en la psique del príncipe de Dinamarca, tendrá funciones los días sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 4:00 p.m. La obra se presentará en el Teatro “17 de Abril”, ubicado en la Base Aérea “Generalísimo Francisco de Miranda”, en La Carlota.

Presentada por Club 30 Producciones, una agrupación emergente de Barquisimeto, esta adaptación es un trabajo visionario del director Johalber Hurtado (@johalber_hurtado en Instagram). Hurtado propone una interpretación contemporánea y radicalmente íntima de la obra, despojándola del barroquismo tradicional para centrarse en la complejidad de Hamlet, un hombre desgarrado por la pérdida, la traición y el vértigo existencial.


“Con esta adaptación no buscamos reinventar a Shakespeare, sino volverlo a escuchar. El lenguaje en prosa moderna permite que el texto respire con nueva fuerza, revelando la atemporalidad de los confl ictos internos que atraviesan a sus personajes”, explica Hurtado. La puesta en escena minimalista invita al espectador a habitar un Elsinor deformado por la corrupción moral, un mundo donde la mentira se ha vuelto norma y la verdad, una carga insoportable.


Elenco y Equipo Creativo:

La obra cuenta con un elenco estelar que da vida a estos complejos personajes con una profundidad conmovedora:

Hamlet: Axl Pérez (@axlmajex_art en IG)

Claudio: Omar Aguirre (@omaraguirre.musicaoculta en IG)

Gertrudis: Yulimar Aponte (@yulimando en IG)

Ofelia: Fabiana Perdomo (@fabianaperdomo en IG)

Horacio: Miguel Bautista (@zetanus en Instagram)

Laertes: Luis Gómez (@luisalfonsogmzovv en IG)

Polonio: Alexander Escalona (@alexanderescalonart)

Sombra: Arturo Medina (@artudavid en IG)


Resto del elenco: Moisés Rodríguez @motion.fi lms Eros Mendoza @erosrock23 Juan Avendaño @juanjaimes254 Jeremias Almao @jere_a._

El talento detrás de escena complementa esta propuesta vanguardista:

Dirección General: Johalber Hurtado (@johalberhurtado en IG)

Diseño de Iluminación: Iván carrasco (@ivancarrasco31 en IG)

Producción General: Club 30 Producciones (@club30producciones en IG)

Diseño de Flyers: @motion.fi lms y @zetanus


“Hamlet es un espejo incómodo: todos hemos dudado, todos hemos callado cuando debimos actuar. En esta versión, los personajes no solo hablan: se fracturan en escena”, afi rma el director Johalber Hurtado, invitando al público a ser testigo de esta deslumbrante propuesta.

El público caraqueño tiene una cita imperdible con una obra que, cinco siglos después, sigue latiendo con fuerza brutal y resuena con la experiencia humana de hoy.

¡Te esperamos para revivir "Hamlet" como nunca antes!


FUNCIONES:

Teatro 17 de Abril, Caracas

Sábado 16 de agosto | 4:00 P.M.

Domingo 17 de agosto | 4:00 P.M.

Entradas a la venta en: maketicket.com.ve

Sigue a @Club30Producciones y @teatro17deabril en Instagram para más información.

Fuente. Periodista: Lcdo. Omar Aguirre Nro. CNP LARA: 25.803    @puntodefarandula

Fotos. Cortesía

viernes, 15 de agosto de 2025

CONCURSO DE BELLEZA: El 18_La belleza se impone en la Gran Noche Final del “Miss Distrito Capital 2025”


La majestuosa competencia se llevará a cabo en el Centro Cultural Chacao este próximo 18 de agosto, y las protagonistas de la gala serán: Victoria Abuhazi, Yus Ramos, Karin Aridi, Vanessa Pérez, y la “Miss Venezuela Universo 2024”, Stephany Abasali…

El certamen “Miss Distrito Capital 2025” anunció los detalles de su Gran Noche de Coronación; un espectáculo presidido por el empresario Radames Carneiro, y en donde diez talentosas jóvenes optan por un pase directo a la edición número 73 del Miss Venezuela.


Este lunes 18 de agosto el glamour, la belleza, y el talento se unirán en las inmediaciones del Centro Cultural Chacao ubicado en la Avenida Tamanaco de la Urbanización El Rosal (Caracas) con un show impresionante que promete cautivar a todos los presentes; allí conoceremos quién será la sucesora de Vanessa Pérez (Miss Distrito Capital 2024).


Valentina García, Stephanie Galicki, Saraí Sandoval, Noleisse Romero, María Laura Albornoz, María Fernanda Pestana, Kelly Maita, Ana Valentina Hernández, Andrea Molina, y Ana Lucia Acuña, son las jóvenes que participan en la actual edición del certamen; junto a ellas se lucirá en el escenario Jennifer Moya, quien llega con una presentación musical que fusiona el nacionalismo con la modernidad.


El “Miss Distrito Capital 2025” será conducido por Victoria Abuhazi (Miss Distrito Capital 2023) y Yus Ramos (Tv Host). Con la animación especial de Karin Aridi (Miss Amazonas 2024), Vanessa Pérez (Miss Distrito Capital 2024), y Stephany Abasali (Miss Venezuela Universo 2024)


Antes de dar inicio al espectáculo, en las afueras del teatro se desplegará una alfombra roja que le dará paso y bienvenida a diversas celebridades ligadas al mundo del arte, el entretenimiento, y los certámenes de belleza. Dicho show inicia a las 7 de la noche.


El “Miss Distrito Capital 2025” será la última coronación regional que realizará la Organización Miss Venezuela durante esta temporada de la belleza. Luego de dicha función producida por Brian Urea Fajardo, la joven seleccionada como representante de esta franquicia, deberá someterse de manera inmediata al cronograma de actividades que tiene contemplada la Organización MV en el marco de su edición número 73.

Para ampliar esta y otras noticias; pueden seguir las cuentas de Instagram: @miss.distritocapital y @cculturalchacao

Fuente: Prensa & Comunicaciones Miss Distrito Capital (MDC): Jheisson Rodríguez (@teamjheirod by @jheirod)

Agradecimientos: Acela Santamaria (Directora de Comunicaciones Fundación Centro Cultural Chacao)

Fotos. Cortesía


 

miércoles, 13 de agosto de 2025

FASHION / MODA: El 19_"LAS 12 ESCALAS DE EGIPTO"_Desfilan en Caracas


El Instituto de Diseño Brivil, pilar del diseño de moda venezolano por 40 años, bajo la dirección de Elvira de Parés. comprometida con la excelencia educativa y el fortalecimiento de la industria local. Las modernas instalaciones optimizan el aprendizaje, mientras el programa de Diseño de Moda, avalado por el Ministerio de Educación, abarca 49 asignaturas en tres años, fusionando creatividad, técnica y visión empresarial. Fundado por Lilyan Brice, Brivil consolida su legado de innovación, proyectando la moda venezolana con un enfoque cultural y global

La 74ª promoción de Brivil, celebrada en la Quinta de Anauco, presenta una colección que fusiona la cultura egipcia antigua y musulmana con diseño contemporáneo, destacando la creatividad venezolana.


Inspiradas por la majestuosidad del río Nilo, las diseñadoras han tejido narrativas textiles que evocan jeroglíficos ancestrales, la elegancia del ibis sagrado y la mística de la diosa Isis. El imponente sarcófago de Tutankamón y la flor de loto, símbolo de renacimiento, inspiran piezas que combinan tradición y vanguardia. La colección destaca técnicas como la khayamiya, un arte textil egipcio de intrincados patrones, reinterpretado en siluetas modernas que dialogan con la arquitectura monumental de mezquitas como la de Alabastro y Amr Ibn Al-As. La influencia del Gran Museo de Egipto y la futurista Torre Icónica de El Cairo se refleja en cortes estructurales y tejidos innovadores, Esta colección es el resultado del talento de las diseñadoras: Karla Castañeda, Erika Cabral, Lucia Maizo, Luccia Pizzimenti, Andreina Santiago, Victoria Martínez, Shadai Zambrano, Riksangely Pérez, Lorena Aliendres, Manuela Krupholter, Yusmili Ovaciandia y María Gabriela Chacón.


La 74ª promoción del Instituto de Diseño Brivil funciona técnicas egipcias con estética contemporánea, elevando la moda como arte. proyecta la creatividad venezolana globalmente.


Brivil refuerza su impacto en la moda local incluyendo certificaciones y workshops, consolidando su liderazgo en la formación de diseñadores innovadores. más detalles, contactar a: Carmen Parés 0414-4312884 @briviloficial



Fuente: Sra. Carmen Parés,
Relaciones Públicas Brivil
Thanks. Licda. Ana Teresa Delgado de Marín
Prensa y comunicaciones 
Fotos e ilustraciones. Cortesía de varios autores


sábado, 9 de agosto de 2025

BELLET: Del 19 al 28 sept_La majestuosidad de "El Lago de los Cisnes" regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años


El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago de los Cisnes". Después de casi dos décadas, este icónico ballet vuelve a la sala Ríos Reyna para cautivar al público.

Las funciones se realizarán los días 19 al 21 y 26 al 28 de septiembre, viernes a las 7:00 pm, sábados y domingos a las 4:00 pm.

El Ballet del Teatro Teresa Carreño presentará la reposición coreográfica y puesta en escena a cargo de la reconocida maestra internacional Martha Iris Fernández. Basada en la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov —la misma que montó el maestro Vicente Nebrada en 1991—, la pieza deleitará con la atemporal historia de amor entre el príncipe Sigfrido y la princesa Odette, quien es transformada en cisne por un hechizo del malvado Von Rothbart.

Narrado en cuatro actos, el ballet de Tchaikovsky explora la lucha entre el bien y el mal, el amor verdadero y la magia, una trama que ha trascendido los escenarios para inspirar numerosas producciones cinematográficas y musicales a nivel mundial.

Para este esperado regreso, la Orquesta Municipal de Caracas, bajo la batuta del maestro Daniel Gil, interpretará la magistral partitura de Piotr Ilich Tchaikovsky. La capacidad melódica de la música para expresar emociones como la tristeza, la alegría y la esperanza es fundamental para la emotividad de la obra.

El elenco principal, encargado de interpretar los movimientos gráciles y elegantes que simbolizan la belleza de los cisnes, estará conformado por: Samara Moratinos y Bryan Barrios; Anaís Di Filippo y Ricardo Rengifo; y Oriana Zerpa y Jesús Duven.

La reposición escenográfica, a cargo de Marianery Amin, el diseño de iluminación, de Rafael González, ambos originalmente de Enrique Bordolini, prometen una inmersión completa del público en la historia, creando un espectáculo visualmente impactante y emocionalmente conmovedor.

Las entradas para "El Lago de los Cisnes" ya están disponibles a través de la plataforma en línea www.maketicket.com.ve y en las taquillas del Teatro Teresa Carreño, de martes a domingo en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Para más detalles sobre la programación, sigue las cuentas oficiales del teatro en redes sociales: @teresacarreno en X (antes Twitter), @teatroteresacarreno en Instagram y Teatro Teresa Carreño en Facebook.

Fuente:Verónica Abreu Roa.
Thanks: Agenda Cultural Teresa Carreño
Foto. Cortesia


LIBROS: “Renacer en Mi Identidad” de Johana de Aguilar


La escritora Johana de Aguilar autora del libro “Renacer en Mi Identidad”, que lanzó con la reconocida casa editorial PanHouse, declaró en una amena entrevista , que con esta obra tiene el propósito de lograr que tanto hombres como mujeres reconozcan quiénes son y también quienes no son, “que comprendan que a pesar de vivir en sociedad, nosotros tenemos un llamado único, individual y los únicos responsables para que ese llamado se cumpla somos nosotros mismos”.


Aguilar publicista egresada del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología, así como del Instituto de Liderazgo Ministerial Yesenia The, es una apasionada conferencista y mentora con una misión clara: edificar a la familia y empoderar a la mujer .

Con una trayectoria de impacto en diversos eventos, talleres y conferencias, nacionales e internacionales, su voz ha resonado en auditorios, iglesias y plataformas digitales, de la mano de un mensaje de restauración, identidad, autoestima, sanidad emocional , crecimiento personal y fe, como una voz que transforma vidas.

En su primer libro “Renacer en mi Identidad” aborda la restauración del ser a través de la relación con Dios y la reconstrucción de valores fundamentales. Como una guía inspiradora para quienes desean sanar sus heridas, reafirmar su fe y encontrar su verdadero propósito en Dios. Una obra que refuerza su autoridad en los temas de identidad y liderazgo.

“Crecí en un hogar de padres divorciados”

Johana de Aguilar explica que cuando tenemos una identidad, es decir sabemos quiénes somos, es muy fácil amarnos a nosotros mismos. “Porque entendemos que hemos sido llamados para un propósito, hacia dónde tenemos que ir de frente, de la mano de Dios, bendiciendo aún en el proceso, aún en el desierto. Nosotros tenemos que tener la convicción de que Dios está con nosotros. Aunque nos enfrentemos a una sociedad , como dice la palabra de Dios: el amor de muchos se va a enfriar . Entonces el día a día el ajetreo, la velocidad con la que vivimos en el mundo, las personas vamos por la vida atropellando sin tener esa empatía , entonces somos responsables de cultivar nuestra identidad y nuestro amor propio, para que ese aceleramiento, esa frialdad que se está viviendo, no nos afecte”.


Aguilar igualmente destacó la influencia del entorno familiar: “lo primero que yo abordo en el libro, es que crecí en un hogar con padres divorciados. Crecí con mi mamá y con el señor que escogió Dios para ser mi papá, tuve dos papás. Y entre mi mamá y yo se forjó un vínculo muy fuerte, estábamos siempre junticas. Pero tuve la falta de identidad paterna, aunque no me faltó amor, gracias a Dios. Pero lo que quiero transmitir es que Dios siempre está dispuesto a ser nuestro papá, nuestro juez , médico, y nosotros tenemos que tomar esa identidad de hijos, ¿para qué?, para que nosotros podamos vencer. Esto va más allá de tener una religión, sino una relación con Dios”.

Por otra parte Johana, destacó la importancia de la identidad que deben cultivar los padres, para criar a los hijos para llevar adelante un matrimonio, “para desarrollarnos en el ambiente laboral , porque cuando nosotros tenemos una identidad , nosotros no tenemos competencias malsanas, no disfrazamos la envidia, no hay envidia sana, la envidia no es buena”

La escritora se encuentra en proceso de creación de su segunda obra : “voy por el capítulo número 3, sólo les puedo decir que va a constar de 6 capítulos, va a ser un libro maravilloso, totalmente inspirado por Dios, ya pronto les diré cuándo será el lanzamiento, que realizaré un evento principal en Venezuela y luego viajaré a la Feria del libro de Bogotá. Tengo muchas conferencias en puertas , pero esperando confirmar las fechas”

Para concluir, dijo que el libro “Renacer en mi Identidad” ha sido una experiencia maravillosa , “ha sido dar a luz a un hijo más, la receptividad por Instagram ha sido muy buena, me escriben , me etiquetan , me dicen que el libro era justo lo que necesitaban . Hay personas que dicen que estaban pasando por depresión, ansiedad, sin encontrar cuál era su propósito, y el libro les ha sido de una gran ayuda. La obra se puede adquirir en Amazon, y en las principales librerías del país.

Para seguir muy de cerca la trayectoria de la autora pueden hacerlo a través de sus redes sociales: @johana.deaguilar


Fuente. Licda. Acela Santamaría
Prensa y comunicaciones
Fotos. Cortesía



TEATRO: Desde el 09_“Emociones fuera de control” llegan para toda la familia al Teatro Trasnocho


El Grupo de Teatro Infantil Colibrí presenta su nuevo montaje “Emociones fuera de control”, bajo la producción y dirección general de José Manuel Ascensao y escrita por Víctor Hugo Gomes, una obra musical para toda la familia, que estará en la sala del Teatro Trasnocho desde el sábado 09 de agosto, con funciones los sábados y domingos a las 3:00 pm, y cuyas entradas ya están disponibles en la taquilla del teatro, ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes y por la plataforma web de Ticketmundo.


Inspirada en la película “Intensamente 2”, esta pieza nos habla de las emociones, de la transición de Isabella de niña a preadolescente y cómo con la llegada de la “malvada” pubertad, todas las emociones se intensifican y quedan fuera de control y la joven se ve en la disyuntiva de elegir intereses como jugar con su peluche, tener una comida con su familia o una salida con su mejor amiga. En esta nueva etapa le gusta el rock y quiere asistir al concierto de su banda favorita, es cuando aparece el ego, representado en la villana “Egora” para atormentarla con pensamientos recurrentes de baja autoestima, no aprobación, competitividad toxica y todo lo que padecen los jóvenes en esa transición, pero también le aparece “Alegría”, que es la gran heroína que intenta permanecer intacta ante todos los cambios que vienen, y vemos desfilar en el escenario todo un cúmulo de emociones dentro del contexto de una familia latinoamericana regular conformada por una madre soltera, su hija y la abuela, entre bailes, coreografías y mucha música.


Es la historia de Isabella que va creciendo y sus intereses vienen cargados de nuevas e intensas “emociones”, por lo que Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Vanidad quedan sorprendidos con la llegada oficial de la adolescencia, que es cuando todo empieza a salir de control, y “Egora” (El Hada del Ego Narcisista) se apodera de los pensamientos de la joven, trayendo consigo a “Culpa” y “Ansiedad”. Esta obra nos habla sobre las percepciones, de esa voz en la cabeza que intenta protegernos, de nuestras creencias limitantes y el paso maravilloso que nos lleva de la niñez al inicio de la adultez.


Con más de 15 artistas en escena y una producción cargada de luces y color, llega esta comedia al Teatro Trasnocho, en formato de teatro musical infantil, con el sello del Grupo de Teatro Colibrí, ahora “Volando más alto” en sus más de 30 años de trayectoria. Las entradas para las funciones de sábados y domingos a las 3:00 pm, tienen un precio de: VIP a 15$ y General a 10$ o su equivalente en bolívares.


Esta realización teatral llega bajo la producción y asistencia de dirección de Jonathan Romero, música de Leonardo Maldonado, coreografía de Erick Romero y la administración gerencial de Angélica Ascensao.


Emociones fuera de control” - Temporada 2025:

Lugar: Teatro Trasnocho @trasnochocult (C.C. Paseo Las Mercedes)
Funciones: desde el sábado 09 de agosto
Horarios: sábados y domingos 3:00 pm
Precio: VIP 15$ y General 10$ o su equivalente en moneda nacional

Entradas online: www.ticketmundo.com.ve @tickemundo_ve

Link de compra:



Dirección y Producción General: José Manuel Ascensao @jmascensao
Dramaturgia: Víctor Hugo Gomes @yosoyvictorhug0
Info: @teatrocolibri

Fuente. Licdo. Luis Ugueto
Prensa y comunicaciones.
Fotos. Cortesía


MÚSICA: Rubén Alegría debuta en América Latina, con “¿Por qué la extraño?”


Producciones Oye en esta oportunidad viene de la mano con talentominternacional, para ofrecernos en promoción el tema ¿Por qué la extraño? del cantante español Rubén García, con la intención de que se consolide como artista internacional.

Rubén Castillo Polo conocido artísticamente como Rubén Alegría, es un cantautor nacido en Toledo, quien actualmente se encuentra dando a conocer su talento en tierras americanas, con su sencillo ¿Por qué la extraño?. Una canción enmarcada en el género pop, pero con raíces españolas muy marcadas en la voz del cantante.

El videoclip de ¿Por qué la extraño? fue filmado entre dos países, en la ciudad de Miami y en Toledo, bajo la dirección de Gerardo Gómez e Igor Alejandro. Tiene como protagonistas a Rubén y a la modelo Hilsis Reyes.

Más sobre Rubén


Siempre ha estado ligado al mundo de la música, sobre todo del flamenco, por sus raíces paternas, ya que son oriundos de Andalucía.

Es en el año 2023 cuando Rubén decide emprender un camino musical y presenta formalmente su proyecto, un single compuesto por él mismo, acompañado de un videoclip oficial que lleva por nombre "Corazón tatuado"; llevándolo a ser número 1 en algunas listas de radios nacionales en España.

Pasados unos meses, en febrero del 2024, Rubén tiene la oportunidad (gracias a José Mendoza) de poder empezar un bonito proyecto en América de la mano de Alejandro Jaén, quién se fija en Rubén y decide apadrinarlo, e incluso lo bautizó artísticamente como "Rubén Alegría" por su actitud y forma de ser, según le describe el propio Alejandro.

En la actualidad Rubén ha dado varios conciertos en México, país que le ha brindado un gran salto en la carrera profesional, después de llegar a varios sold out en distintos teatros de Tlaxcala o Puebla. Recientemente Rubén ha visitado Estados Unidos y Colombia, teniendo varias presentaciones en medios de comunicación como Telemundo, Univisión, Televisa, CaracolTv o RCN, entre otros.

Se espera que pronto visite Venezuela, para seguir promocionando de primera mano su sencillo ¿Por qué la extraño?.

El enlace para disfrutar del video oficial:


Para conocer más sobre RUBÉN, pueden seguirlo por sus cuentas oficiales en las redes sociales.






Fuente, Licda. Laura I Sequera D'J
Jefe de prensa / Producción
Producciones OYE C.A
@oyeprensa @produccionesoye @lauritasequera


EVENTO: El “Miss Distrito Capital 2025” entró en su etapa cumbre


La noche final de esta majestuosa competencia se llevará a cabo en el Centro Cultural Chacao, y el proceso para adquirir las entradas ya se difundió en las diversas plataformas digitales…

El certamen “Miss Distrito Capital 2025” arriba a su etapa cumbre; un espectáculo presidido por el empresario Radames Carneiro, y en donde diez talentosas jóvenes optan por un pase directo a la edición número 73 del Miss Venezuela.


La fecha contemplada para hacer la coronación oficial de esta majestuosa gala es el próximo lunes 18 de agosto, en las inmediaciones del Centro Cultural Chacao ubicado en la Avenida Tamanaco de la Urbanización El Rosal, Caracas; es así como la Organización MDC y el Centro Cultural Chacao han anunciado a través de sus plataformas digitales la Segunda Preventa del espectáculo para que todo el público interesado pueda adquirir sus entradas a través de www.liveritickets.com o en las taquillas del teatro.

Valentina García, Stephanie Galicki, Saraí Sandoval, Noleisse Romero, María Laura Albornoz, María Fernanda Pestana, Kelly Maita, Ana Valentina Hernández, Andrea Molina, y Ana Lucia Acuña, son las jóvenes que participan en la actual edición del “Miss Distrito Capital”. Una vez llegada la noche final de la competencia, sabremos quién de ellas será la sucesora de Vanessa Pérez (Miss Distrito Capital 2024).


Para la noche final del “Miss Distrito Capital 2025”, se espera el despliegue de una gran alfombra que le dará paso y bienvenida a diversas celebridades ligadas al mundo del arte, el entretenimiento, y los certámenes de belleza. Junto a estas figuras Stephany Abasali (Miss Venezuela Universo 2024) y Vanessa Pérez harán presencia como anfitrionas y animadoras oficiales de la celebración.

El “Miss Distrito Capital 2025” será la última coronación regional que realizará la Organización Miss Venezuela durante esta edición. Luego de dicho espectáculo (inspirado en nuestro territorio nacional, y producido por Brian Urea Fajardo) la joven seleccionada como representante de esta franquicia, deberá someterse de manera inmediata al cronograma de actividades que tiene contemplada la Organización MV en el marco de su edición número 73.


Para ampliar esta y otras noticias; pueden seguir las cuentas de Instagram: @miss.distritocapital y @cculturalchacao


Prensa & Comunicaciones Miss Distrito Capital (MDC): Jheisson Rodríguez (@teamjheirod by @jheirod) –
Agradecimientos: Acela Santamaria (Directora de Comunicaciones Fundación Centro Cultural Chacao)
Fotos. Cortesía



EVENTO: Desde el 07_JurassicLand llega a Caracas, una experiencia jurásica para toda la familia


Caracas recibe una experiencia sin precedentes: JurassicLand, el parque temático que trae la era de los dinosaurios al presente con atracciones para grandes y pequeños. Desde el 7 de agosto, el estacionamiento de la tienda EPA en el Centro Comercial Los Próceres se transforma en un espacio de aventura, aprendizaje y emoción.

Tras una exitosa gira por Maracay, JurassicLand hace escala en Caracas hasta el 31 de octubre, antes de continuar su recorrido hacia el oriente del país. Este evento, diseñado para toda la familia, fusiona educación y entretenimiento bajo el concepto de edutainment, ofreciendo a los niños y consentidos de la casa una experiencia inolvidable donde aprender es tan divertido como jugar, con escenarios envolventes, criaturas prehistóricas en movimiento y actividades interactivas.

JurassicLand no es solo entretenimiento: es también una ventana al pasado. Este año, el parque estrena su nueva área científica, donde niños y adultos podrán aprender sobre paleontología, evolución y especies prehistóricas a través de exhibiciones interactivas. Entre los protagonistas, destaca el imponente Anchisaurus, un saurópodo que podía alcanzar hasta 4 metros de largo, y el legendario Tyrannosaurus rex, que podrás ver en movimiento gracias a animatrónicos de escala real y un recorrido de mas de 500 metros en dinotren.

Además, la entrada incluye acceso ilimitado a todas las atracciones:Recorrido en el DinoTren
Área de trampolines
Shows en vivo en el DinoColiseo
Dinos inflables para niños hasta 7 años
DinoRiders para los más pequeños (hasta 4 años)

Y para completar la experiencia, JurassicLand contará con área de comida con opciones para todos los gustos y tienda de souvenirs con juguetes y artículos temáticos de dinosaurios

Información clave: Horarios: Lunes a jueves de 12 m a 8 pm | Viernes a domingo de 12 m a 9 pm
Entrada general: $10 por persona (niños pagan a partir de los 2 años)
Ubicación: Estacionamiento tienda EPA, C.C. Los Próceres

Las entradas ya están disponibles en preventa a través de www.onliticket.net y desde el 7 de agosto en las taquillas del parque.

Fuente. Prensa Only
Foto. Cortesía