jueves, 20 de junio de 2024

TEATRO: Hasta el 22_Renny Ottolina estará Presente en el Centro Cultural Chacao con dos únicas funciones


El actor Daniel Jiménez, en compañía de la cantante Estelita Del Llano, protagonizará el monólogo ¨Renny Presente¨ los días sábado 15 y sábado 22 de junio a las 09:00 pm en la Sala Experimental ¨Raúl Delgado Estévez¨ del Centro Cultural Chacao. Las entradas tienen un valor de $12 y se pueden adquirir a través de liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.


¨Renny Presente¨ es un montaje en el que se recrea un programa de tv, una revista musical enmarcada dentro de un espectáculo lleno de anécdotas, nostalgia, cuñas publicitarias de la época, bailes con las populares “chicas del show”, invitados muy especiales en video y testimonios de aquellos que en algún momento fueron cercanos a la figura del recordado animador.


El actor Daniel Jiménez nos contó que ¨encarnar a Renny Ottolina realmente es un gran reto, muy grande, por dos razones fundamentales, una es que nunca antes se hizo, nunca antes se representó a Renny en teatro, ni en cine, ni en televisión ni en nada… Entonces, extraña mucho y llama la atención como un hombre tan mediático como Renny nunca se haya interpretado antes, por eso entonces genera una tensión particular, y segundo, es alguien que está muy metido en el alma y en el corazón de todo el país¨.


Sobre su labor y el recibimiento de la audiencia, Jiménez agregó además que ¨afortunadamente hemos hecho un trabajo que ha gustado, que ha llegado al espectador y sobre todo le ha llegado a la gente que conoció a Renny, yo te hablo de actrices, locutores, bailarinas, músicos, cantantes, productores de Renny, que han venido al espectáculo y se han quedado maravillados con la interpretación¨.


El Centro Cultural Chacao reacondicionó la sala en la cual se presentará la obra ¨Renny Presente¨, ofreciendo un espacio más para el crecimiento y desarrollo de la cultura y los espectáculos de calidad en el país, sobre esto el actor Daniel Jiménez sentenció: ¨que sea la figura de Renny que tome esa primicia de esta sala ¨Raul Delgado Estévez¨ es un gran honor¨.


Fuente. Acela Santamaría / Directora de Comunicación Centro Cultural Chacao

Fotos Cortesía CCChacao

EVENTO: Hoy 20_Selene Ángel de Luz "La mensajera de los ángeles" en el CCAM


Con un mensaje de luz para toda la familia y una reflexión espiritual y sanadora, llega la angeóloga Selene Ángel de Luz, quien estará entregando herramientas que ayudarán a alcanzar el éxito personal al público que asista a este encuentro.

Selene mostrará la importancia de cerrar ciclos y aprender técnicas para lograrlo. Este será un viaje a lo profundo del ser y un reencuentro con el yo interior de cada persona.

Los presentes reirán, llorarán y, sobre todo, sanarán espiritualmente a través de algunas dinámicas que se realizarán en la sala.

Este evento, que cuenta con la producción general de Dioneila Abreu y con Armando Gómez como productor encargado, contará con la animación especial de Yohanna Aponte.

Actualmente, Selene conduce el programa Más allá de las estrellas en Televen, de lunes a viernes.

Única función: jueves 20 de junio, a las 7:00 p.m.

Los boletos para los espectáculos y actividades del Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM (antes, Centro Cultural BOD)
están a la venta a través de: www.ticketmundo.com.ve

Fuente: Annie Suárez / Gerente de comunicaciones Centro Cultural de Arte Moderno
Foto. Cortesía Ccam


EVENTOS: LA POETECA_PROGRAMACIÓN DEL 17 AL 30 DE JUNIO


EXPOSICIÓN

RASTROS VIVOS

El Muro Colgante de Fundación La Poeteca recibirá la exposición Rastros vivos, serie de dibujos de la artista venezolana Consuelo Méndez, residenciada en Austria y de paso por Caracas, a partir de este viernes 21 de junio de 2024, a las 4:30 p.m., cuando será revelada al público. Esta cita con el arte además ofrecerá una conversación entre la artista y la curadora Lorena González, como parte del acto de inauguración.

Esta serie de dibujos de la artista venezolana Consuelo Méndez recoge las huellas que cierran experiencias de una práctica sostenida de Movimiento Auténtico, disciplina fundada por la bailarina norteamericana Janet Adler (1941-2023).

Méndez, quien cuenta con una amplia trayectoria, sostiene un trabajo permanente en las Artes Plásticas —pintura, dibujo y artes gráficas—; demuestra un especial interés en la elaboración de libros objetos y obra sobre papel; y además desarrolla una práctica pedagógica que integra la terapia y las artes. La relación entre el cuerpo y la plástica se hace cada vez más relevante en su expresión personal y su pedagogía, marcando la pauta para su proceso de investigación creadora.

Asimismo, Méndez participó en una formación de Danza Movimiento Terapia bajo tutela de María Elisa Al Cheik, Entrecuerpos, (2016-2019) y pertenece al Grupo Pielforma, laboratorio de investigación cuerpo-plástica.
Lunes a Viernes
De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sábados
De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clausura: Septiembre de 2024

ENCUENTROS


EMULSIONES

El Muro Colgante de Fundación La Poeteca despide la exposición Emulsiones de Enza García Arreaza, quien hoy residenciada en Iowa, Estados Unidos.

Esta muestra de doce collages integró fotos tomadas por la escritora y artista visual con cámaras analógicas, así como dibujos y agentes externos como calcomanías, páginas de sus diarios y pasajes de otras voces.

Enza García Arreaza (Venezuela, 1987) es una narradora, poeta y fotógrafa aficionada venezolana. Nació en Barcelona, pero creció en Puerto La Cruz, ambas ciudades del oriente venezolano. Emigró a Estados Unidos, donde vive y se casó. En el año 2017, participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. También, durante 2018-2020, fue residente del International Writers Project de la Universidad de Brown.

Al cierre de su exposición Emulsiones en La Poeteca, Enza García Arreaza conversó con Inger Pedreánez y Jacqueline Golberg en una conexión Caracas-Iowa, que se transmitió vía Instagram Live y que puede disfrutarse en el perfil @lapoeteca en esa red social.



SEMINARIO


TÓPICOS DE POESÍA CONTEMPORÁNEA

Serán 10 clases impartidas por 10 expertos sobre poesía contemporánea a las que se puede asistir en su totalidad o por separado:

Junio
8: Gabriela Kizer: Ida Gramcko: poesía y poética
15: María José Bruña: Textura de algodón, olor a café y tierra mojada: la poesía de Gioconda Belli
22: Rafael Courtoisie: Desafíos de la poesía en la aldea global
29: Olga Muñoz Carrasco: Blanca Varela: esa gota de luz que será, que fue un día

Julio
6: Ismael Gavilán: Imaginar la memoria de las cosas: encuentros y distancias entre Eliseo Diego y Jorge Teillier
13: Luis Miguel Isava: Celan traduce a Dickinson. Los ires y venires de la palabra emancipada
20: Marcelo Rioseco: Juan Luis Martínez y la Neovanguardia chilena
27: Arturo Gutiérrez Plaza: Otros indicios heteronímicos en la obra de Eugenio Montejo

Agosto
3: Lázaro Álvarez: El poema negado: identidad y lenguaje en Los cuadernos del destierro de Rafael Cadenas
10: Ricardo Ramírez Requena: El descenso a los infiernos en Igor Barreto

Sábados
Inicio 8 de junio de 2024
Cierre 10 de agosto de 2024
11:00 a.m. - 1:15 p.m. (Venezuela y Chile)
12:00 p.m. - 2:15 p.m. (Uruguay)
5:00 p.m. - 7:15 p.m. (Europa)
Vía Zoom

Costo: 20$ por clase / 150$ por el seminario completo
Certificados de asistencia por clase y por seminario 50% de descuento para estudiantes participantes de los diplomados, en cualquiera de sus promociones


RECOMENDACIONES LITERARIAS



Dirección: Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande II, Piso 2.
Caracas 1060, Miranda.



Fuente: Annie Suárez / Comunicaciones
Fotos. Cortesía


TEATRO: Antes de la celebración de sus 10 años en cartelera “Sangre en el diván” con tres funciones especiales


Luego de funciones a sala llena y agotadas en lo que va de 2024, año en el que celebrará una década de presentaciones a nivel nacional e internacional, regresa solo por tres funciones especiales al Trasnocho Cultural, el exitoso monólogo “Sangre en el diván”, protagonizado por el actor y director Héctor Manrique; con presentaciones este viernes 21 de junio a las 6:00 pm, sábado 22 y domingo 23 de junio a las 5:00 pm en el Teatro Trasnocho, con promoción de precio especial “solidario” a cinco dólares (5$) la entrada o su equivalente en moneda nacional, que ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes o por la página web: Ticketmundo.com.ve (@ticketmundo_ve).


Basado en el polémico best-seller “Sangre en el Diván” de Ibéyise Pacheco, el libro narra las confesiones que le hiciera a esta periodista en una serie de entrevistas el conocido siquiatra y ex rector de la UCV: doctor Edmundo Chirinos, condenado a 20 años de cárcel por la muerte de la estudiante Roxana Vargas (19 años), paciente y amante del siquiatra, quien además en vida fuera constituyente, ex candidato presidencial y terapeuta de los presidentes Jaime Lusinchi, Rafael Caldera y Hugo Chávez; cuyo perfil sicológico ha sido representado con enorme éxito de taquilla tanto en Venezuela como en otros países de América y Europa a través de este monólogo.


“Sangre en el diván” regresa al Trasnocho Cultural con este precio especial de 5$ como iniciativa del Grupo Actoral 80 de incentivar al público a ir a las salas; bajo la dirección de Pedro Borgo y Héctor Manrique, asistencia de dirección de Sergio Malpica, diseño de iluminación de José Jiménez y vestuario de Eva Ivanyi, estrategia que según Manrique ha sido positiva: “En enero del mes pasado fueron más de 700 espectadores al Trasnocho y este año arrancando con ese precio solidario fueron más de 3.600. Sabemos que la situación está muy compleja y que la gente lo piensa para salir de su casa y gastar el dinero y más cuando se trata de entretenimiento, eso lo hemos tenido en cuenta, a partir de comprender eso y de ser solidarios, los espectadores del Trasnocho han aumentado considerablemente; lo cual la da sentido a este oficio que uno hace, por la necesidad de comunicarse y de decir cosas al público porque también ese público lo necesita, por ser el teatro un espacio fundamental para su crecimiento y uno de los éxitos de esta pieza es que es una obra que sigue hablándole al país y mientras que el público nos siga acompañando, la seguiremos haciendo”.



“Sangre en el diván” – Junio 2024:

Días y horarios: viernes 21 de junio a las 6:00 pm, sábado 22 y domingo 23 de junio a las 5:00 pm

Lugar: Teatro Trasnocho (C.C. Paseo Las Mercedes, Caracas) @trasnochocult

Precio: 5$ o su equivalente en moneda nacional en TODAS las funciones

Entradas online: @ticketmundo_ve

Link de compra:


Protagonizada por @manriquehector

Dirección: @pedroborgo y @manriquehector

Info @grupoactoral80

Fuente: Luis Ugueto / Jefe de Comunicaciones

Fotos. Cortesía

TEATRO: Del 20 al 23_Protagonizada por Sonia Villamizar, María Antonieta Duque y Aroldo Betancourt “¿Sí o No? Terapia de pareja”


¿Sí o No?, Terapia de pareja” es la nueva comedia protagonizada por Sonia Villamizar, María Antonieta Duque y el primer actor Aroldo Betancourt, que bajo la dirección del actor Rafael Romero, se estrena en la escena caraqueña sólo por cuatro funciones, del jueves 20 al domingo 23 de junio, en el Centro Cultural Chacao, y cuyas entradas ya se pueden adquirir a través del a página web: liveri.com.ve y en las taquillas del teatro. Es una obra original de Juan Carlos Duque, producida por Sonia Villamizar, con la asistencia de dirección y producción de Charles Arias, que se presenta como una comedia moderna que aborda las relaciones de pareja en la actualidad, sobre las formas de vida y las modalidades de estar en pareja que están muy en el tapete y que quizá antes eran tabú; sus funciones serán el jueves 20, viernes 21 y sábado 22 a las 7:00 pm y el domingo 23 a las 5:00 pm.


Se trata de la historia de Jesús Ernesto (Betancourt) y Marielena (Villamizar), quienes se casaron jóvenes, llevan un matrimonio de 32 años con todas las de la ley y donde aparentemente todo está bien; pero según ella, han entrado ya en la rutina y por ende viven una “crisis”. 


Sin decirle nada a su marido, Marielena decide contratar a una psicoterapeuta, de nombre Alejandra (Duque), para hacer terapia en pareja y así salvar su relación de una “crisis” futura. Pero las cosas dan un giro inesperado cuando, a través de los juegos propuestos por la terapeuta, quien es de mentalidad “avanzada”, van dándose cuenta de cosas de las que no se habían atrevido a hablar; por lo que comenzó por un intento de salvar la relación, se convierte en una comedia torcida que involucra a un tercer personaje, tocando la fibra de muchos sentimientos y haciendo reír por sus jocosas situaciones y un final inesperado.


Sonia Villamizar, quien viene de producir taquilleras comedias como “Taxi” y “TOC TOC”, señala qué la motivó a volver a las tablas con este texto inédito: “Todos los años me pregunto qué hacer, me la paso buscando, viendo textos, éste me llamó la atención no solo por ser comedia que es el género que más disfruto hacer, sino que habla de las vicisitudes de una pareja de más de 30 años de casados, donde se plantean cómo es la vida ahora que ya los hijos están grandes, que están solos en su casa, ella pretende preparar su matrimonio para el futuro. Me hizo reír mucho cuando lo leí y el final es inesperado, así que decidí realizarla de una manera sencilla, sin grandes pretensiones, es una comedia ligera y buena, y el equipo que me rodea me hace sentir muy confiada en ofrecer un buen espectáculo al público”.

La cita para la dosis de humor con “¿Sí o No? Terapia de pareja”, es del jueves 20 al domingo 23 de junio en el Centro Cultural Chacao, donde ya se pueden adquirir en taquilla las entradas que van desde los 5$ a los 20$ o su equivalente en moneda nacional, y que también se obtienen vía online por: www.liveri.com.ve (@liveri.ve)


¿Sí o no? Terapia de pareja” - Temporada 2024:

Lugar: Centro Cultural Chacao (Av. Tamanaco, frente al Lido) @cculturalchacao

Funciones:

Jueves 20 de junio: 7:00 pm

Viernes 21 de junio: 7:00 pm

Sábado 22 de junio: 7:00 pm

Domingo 23 de junio: 5:00 pm

Precio: entradas desde 5$ hasta 20$ o su equivalente en moneda nacional

Entradas online: www.liveri.com.ve @liveri.ve

Link de compra:


Elenco:

Sonia Villamizar @villamizarsonia

María Antonieta Duque @mariantoduque

Aroldo Betancourt @betancourtaroldo

Dirección: Rafael Romero @rafaelromero64

Dramaturgia: Juan Duque @duquescritor

Asistencia dirección y producción: Charles Arias @charlesvnzla

Producción: @villamizarsonia

Fuente: Luis Ugueto / Jefe de comunicaciones

Foto. Cortesía

miércoles, 19 de junio de 2024

EVENTO: El sábado 22 de junio en la Terraza del CCCT “Colombia le canta a Caracas” reúne a los intérpretes del momento



El próximo sábado 22 de junio en Caracas, se darán cita los mejores y más sonados intérpretes de la música popular o “regional colombiano” como es conocido este género de renovado sonido, que nació bajo la influencia de cantores de “mariachis y rancheras”, que ahora con ese toque colombiano, pleno de realismo mágico se separa de sus orígenes y crece con vida propia y talentos únicos, estarán en el evento denominado “Colombia la canta a Caracas”, en la Terraza del CCCT, espectáculo que llega gracias a Thiene Producer, Top Events, Aquí Fue Caracas Show, Kiss Line Entertaiment y Lench Representaciones.


Será el sábado 22 de junio cuando lleguen a la capital y juntos en una misma tarima, los interpretes del momento, referentes a nivel internacional: Jessi Uribe, Yeison Jiménez y Paola Jara, quienes estarán acompañados de uno de los herederos del legado del folklore colombiano, Elder Dayán Díaz, el hijo de Diomedes Díaz, quien hará vibrar con su vallenato cargado de amor y sentimiento, con los clásicos de su padre y sus grandes éxitos y también estará la fuerza musical del actual fenómeno de redes sociales y shows en vivo: el Mono Zabaleta y su éxito viral “El Secuestro” y su extenso catálogo de canciones y como invitados especiales estarán la afamada agrupación de Los Andes venezolanos: Los Serranitos de América de Arturo Villamizar y el talento único de Gio Fernández.


Las entradas para este gran evento lleno de ritmos de la costa del Caribe Colombiano y la fuerza interpretativa de los iconos de la música popular, ya se pueden conseguir a través de la web: www.goliiive.com (@goliiive) y los precios están distribuidos de la siguiente manera: 40$ (Zona Cocktail), 100$ (Sillas Gold), 150$ (Sillas Esmeralda), 250$ (VIP Platino) y 370$ (VIP Diamante). Información y delivery: 0424-2413809.



“Colombia le canta a Caracas”:

Fecha: sábado 22 de junio

Puertas abren: 6:00 pm

Lugar: Terraza del C.C.C.T. (Urb. Chuao, Chacao)

Edad: para mayores de 18 años (menores con padres o representantes)

Entradas online: www.goliiive.com - @goliiive

Link de compra online:


Precios: desde 40$ a 370$ (o su equivalente en moneda nacional)

Call Center: 0424-2413809

Info: @thieneproducer

Info: Luis Ugueto
Foto. Cortesía

 

ARTE / ART: Hasta el 28 de junio_DIVERSITAS ALATA por Fernando Rivas



Fernando Rivas Mejía nos invita a un viaje a través de la biodiversidad con su cautivadora exposición. Esta colección de dibujos en grafito nos sumerge en la rica avifauna del Ecuador, desplegando ante nuestros ojos la majestuosidad y diversidad de las aves que habitan en este rincón del planeta.


Rivas Mejías, con su dominio del lápiz, retoma el arte del dibujo científico, uniendo las precisas líneas de la ilustración naturalista con una profunda sensibilidad artística. Cada obra es una oda a la minuciosidad y el detalle, recordándonos la meticulosidad de los exploradores del siglo XVIII, quienes, con sus registros detallados, ofrecieron al mundo occidental, las primeras visiones de la biodiversidad latinoamericana.


El grafito, medio predilecto de Rivas Mejía, se revela en esta serie como una herramienta versátil y potente, capaz de capturar las texturas delicadas de las plumas, la intensidad de una mirada aviar, y la sutil geometría de un ala. A través de su obra, el artista nos muestra que el lápiz no es solo un instrumento de dibujo, sino un medio de expresión con infinitas posibilidades, capaz de transmitir tanto la precisión científica como la emoción artística.


Cada dibujo en *Diversitas Alata* es un testimonio del respeto y la admiración del artista por la naturaleza. Sus dibujos de estas aves no solo documentan especies, sino que también invitan a la reflexión sobre la belleza y la fragilidad de nuestro entorno natural. Esta reflexión se convierte así en un puente entre el pasado y el presente, uniendo la tradición de los naturalistas de antaño con la visión contemporánea de un artista comprometido con su tiempo.


En un mundo donde la tecnología domina el registro de la vida silvestre, Fernando, nos recuerda el poder y la poesía del dibujo a mano alzada. *Diversitas Alata* no es solo una exposición de arte; es un manifiesto visual que celebra la diversidad de la vida y la persistencia del lápiz como una herramienta insuperable para capturar la esencia del mundo natural. Cada dibujo es una ventana a la diversidad alada del Ecuador y una inspiración para valorar y preservar nuestra rica herencia natural.


Por Caruz Gruber
Curadora
Ilustraciones. Cortesía de Fernando Rivas Mejía.


lunes, 17 de junio de 2024

DIPLOMACIA: Embajador de Italia entrega “Estrella al Mérito del Trabajo” a representante de ENI en Venezuela


El Embajador de Italia en Venezuela, Giovanni Umberto De Vito, entregó el pasado 14 de junio la condecoración “Estrella al Mérito del Trabajo”, que le otorgó el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, al Ingeniero Francesco Gasparri, Director General de la empresa energética ENI en Venezuela.

Dicha distinción representa un alto reconocimiento para las personalidades, que en los sectores públicos como privados, hayan demostrado una alta profesionalidad y buena conducta moral, y que hayan adquirido méritos particulares en la promoción de relaciones de amistad, respeto y colaboración tanto en Italia como en el extranjero.

Tras espresarle sus felicitaciones, el Jefe de la Misión diplomática italiana destacó la expepcional labor de Gasparri durante estos útimos tres años en Venezuela, así como asiganciones anteriores en otros países a favor del desarrollo de proyectos sustentables en alianza con contrapartes locales contribuyendo a diversificar las relaciones en áreas de relevancia estratégica para Italia.


La ocasión también representó una oprotunidad para demostrar el importante papel que la empresa ENI ha jugado durante décadas a favor de la población venezolana, contribuyendo a la seguridad energética, aportando su experiencia y capacidad tecnológica en relevantes actividades de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos.

Fuente: Embajada de Italia.- @Italyin_ven

Agradecimiento: Federico Olioso / @CAVENIT

Fotos. Cortesía

viernes, 14 de junio de 2024

TEATRO: "Las cosas extraordinarias" se estará presentando a partir del próximo 21 de junio en la Sala La Viga.


El profundo y conmovedor monólogo del dramaturgo Duncan Macmillan, llegará a la sala ¨La Viga¨ del Centro Cultural Chacao el próximo viernes 21 de junio, de la mano del reconocido actor y locutor Adolfo Nittoli, con la dirección de Consuelo Trum, traducción de Adriana Nadal y producción del Grupo Teatral REPICO.

Tienes siete años, mamá está en el hospital. Papá te busca en el colegio y dice que ella ha hecho “algo estúpido”. A mamá le cuesta ser feliz. Así que tú empiezas a hacer una lista con las cosas extraordinarias de este mundo, cada una de las cosas por las cuales vale la pena vivir. Bajo esta premisa se construye ¨Las cosas extraordinarias, obra que toca temas sumamente complejos como: la ansiedad, la depresión, el suicidio, que van de la mano con la alegría de vivir y la posibilidad de conectarnos con la vida.

La obra presenta a un narrador que cuenta que durante su infancia comenzó una lista de cosas por las que vale la pena vivir, con la intención de salvar a su madre de una depresión. Para referirse a algunas de ellas, Nittoli precisa de la ayuda del público, que es casi tan importante como el protagonista. “Hay un 30% de la obra que depende exclusivamente de quienes vienen y de la sinergia que se genera con las personas que participan.


EVERY BRILLIANT THING (su título en inglés) viene de un cuento breve escrito por el reconocido autor inglés Duncan MacMillan quien, con la ayuda de George Perrin lo llevó a una obra dramática. Después de dos años de presentaciones en el Reino Unido, la ciudad de Edimburgo y Nueva York, el actor y comediante Jonny Donahue finalmente le dio forma al texto que fue publicado. Ha sido representado con notable éxito en países como Alemania, Austria, Finlandia, España, Australia, Islandia, Noruega, Corea del Sur, Argentina, México, Brasil, Portugal, y se estrena en Venezuela bajo la producción del Grupo Teatral REPICO.

La obra cuenta con la actuación de Adolfo Nittoli, con la dirección de Consuelo Trum, la traducción de Adriana Nadal y producción del Grupo Teatral REPICO. “Las cosas Extraordinarias” se estarán presentando a partir del próximo viernes 21 hasta el 30 de junio sólo por dos semanas, los horarios de las funciones son viernes 6:30pm, sábado y domingos a las 6:00pm. El precio de las entradas es de 10$ o su valor al cambio en Bs en tasa BCV. Las entradas están a la venta Online https://liveri.com.ve/ccch/producto/las-cosas-extraordinarias/ y en las taquillas de Centro Cultural Chacao y Cinex en la Gran Caracas.


Info. Rafael Barazarte
Fotos. Tigrito Media. Pd

TEATRO: Desde el 28_“La vida es sueño”


Con el apoyo de la Embajada de España en Venezuela y la Asociación Cultural Humboldt, Federico Pacanins presenta “La vida es sueño”, drama en verso que gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre, el Rey Basilio de Polonia, quien lo encierra al nacer por miedo a que se cumplan ciertas predicciones de un oráculo consultado, según las cuales el heredero lo vencería y humillaría.

Esta pieza del barroco fue estrenada en 1635 por el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, exponiendo una reflexión sobre cómo el hombre puede hacer uso del libre albedrío para configurar su vida, pues entre sus páginas critica el sofocamiento de la libertad para evitar posibles extravíos, contraría las profecías dictadas por el destino, prueba que el brío comprimido estalla con una fuerza equivalente o mayor a la represión padecida y, finalmente, reivindica el concepto de la justicia por encima de todas las pasiones humanas.

“La vida es sueño” se presentará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt por solo cinco funciones. El estreno será el viernes 28 de junio a las 5:00 p.m., y la temporada se extenderá hasta el 7 de julio.

Sábados a las 4:30 PM
Domingos a las 11:30 AM

Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com. La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.


Fuente: Dr. Luis Cacho / Oficinal Cultural dela Embjada de España en Venezuela. @culturales_ve
Foto. Cortesía

jueves, 13 de junio de 2024

FORMACIÓN: El 15 de junio_ Formas Hurgando en la Oscuridad.



Este próximo Sábado 15 de Junio inicia el Taller de Dramaturgia: Formas Hurgando en la Oscuridad.

Enfocado en la creación de obras dramáticas en el género del terror u horror, partiendo de la lectura guiada del ensayo: Lo Siniestro, del fundador del psicoanálisis Sigmund Freud.

Haremos lecturas de un puñado de cuentos de terror para dejarnos "contaminar" por la experiencia del género: autores como Isaac Bashevis Singer, Edward Bulwer-Lytton, Ámparo Dávila, Ray Bradbury, Richard Matheson, Horacio Quiroga, Charlotte Perkins o el reconocido maestro del terror norteamericano: Stephen King.

Así como de algunas obras teatrales que se adentran en este universo: clásicos como el Macbeth de William Shakespeare, textos contemporáneos como "El Cuarto de Verónica" de Ira Levin, o propuestas más actuales como "La Habitación Cerrada" de la dramaturga venezolana radicada en Barcelona: Loredana Volpe, así como un par de textos de mi autoría.

Una experiencia formativa de 8 sesiones (sabatinas) en modalidad presencial, que tiene como objetivo la creación de un texto escénico con estas características.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

El taller tiene un valor de 40$

Puedes inscribirte dejando un DM a través de instagram @house_dada o por el correo: danneryhouse@gmail.com


Fuente: Daniel Dannery
Foto. Cortesía

EVENTO: El diseño italiano brilló en el Caracas Design Week La Cámara de Comercio Venezolano Ita


La Cámara de Comercio Venezolano Italiana, CAVENIT, participó, junto con varios afiliados del sector, en la II Edición del Caracas Design Week que se llevó a cabo entre el 1 y el 8 de junio en los municipios Baruta y Chacao con la finalidad de promover la arquitectura, diseño en su amplia expresión, mobiliario, decoración, moda y gastronomía.

La Cámara binacional aprovechó este evento para celebrar a su vez el Italian Design Day, una iniciativa creada por el Gobierno italiano para impulsar el diseño de ese país en el extranjero, apoyar las exportaciones y la internacionalización de las empresas del sector.


La amplia oferta de CAVENIT, con una agenda de 10 actividades, incluyó la participación de Lorenzo Bustillos, profesor del destacado Instituto Marangoni, quien vino desde la ciudad de Milán para ofrecer dos conferencias sobre el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la creación del diseño, realizadas en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica “Andrés Bello”.


La intervención de Bustillos en Venezuela concluyó con un conversatorio sobre la obra de famoso arquitecto italiano Gio Ponti, en una de sus creaciones más emblemáticas: Villa Planchart. En esta charla también participó el arquitecto y artista venezolano de origen italiano, Bernardo Mazzei.

La actividad de Bustillos en el país fue posible gracias al trabajo conjunto de la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, la Oficina de Comercio Exterior de Italia y CAVENIT.

Charlas, catas y lanzamientos de nuevos productos

La agenda de la Cámara binacional con el arquitecto Bernardo Mazzei continuó con conferencias sobre la butaca, un asiento de origen venezolano, cuyo uso traspasó fronteras; sobre el extenso legado del modelista italiano Giovanni Sacchi, diseñador para empresas como Olivetti, Fiat-Lancia, IBM, Philips; y las últimas tecnologías aplicadas al diseño de cocinas.

Las ferias italianas del diseño son muy apreciadas a nivel internacional y reviven miles de visitantes en cada edición. En Caracas Design Week, CAVENIT presentó las últimas novedades de la Feria del Mobile 2024 a cargo de Isabella Bedetti de la tienda “Spazio Mobili” y el arquitecto Renny Molina. El evento contó además con la intervención de Anita Capozzi, directora y afiliada de la Cámara, quien tuvo la oportunidad de participar en dicha exposición y culminó con la maestra chocolatera María Fernanda Di Giacobbe, con una agradable cata de chocolates y Prosecco.


El cronograma de actividades de la Cámara también incluyó una charla sobre las propuestas académicas de diseño en Italia ofrecida por NABA, Nuova Accademia di Belli Arti. El lanzamiento en Venezuela de la Silla Levita hecha con mecanismo inteligente.

El abanico de eventos presentado por CAVENIT concluyó con “Arte sobre Ruedas”, un ameno conversatorio sobre la historia del diseño automotriz realizado por el influencer “El Barbudo Mich” acompañado de una exposición de varios modelos de autos de la emblemática marca italiana Fiat.


El Caracas Design Week representó para la Cámara de Comercio Venezolano Italiana la oportunidad de promover y presentar los servicios y espacios de sus afiliados del sector diseño.

Info. Federico Olioso / Comuncaciones Cavenit @CAVENIT
Fotos. Cortesía

 

 

miércoles, 12 de junio de 2024

MÙSICA: El 16 de junio_ Concierto del maestro Tomàs Grau


El domingo 16 de junio a las 11:00 am tendremos la oportunidad de disfrutar del maestro español Tomás Grau. Será en el Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Sobre Tomás Grau

Director inspirado y de gran sensibilidad, Tomàs Grau se caracteriza por su gesto preciso y claro y por la sinceridad de sus lecturas musicales, que buscan transmitir de manera diáfana las verdaderas emociones que hay en cada una de las partituras, compartiendo con el público su amor por la música.

Ha dirigido, entre otros, solistas de talla internacional como Anne-Sophie Mutter, Maria João Pires, Midori, Patricia Kopatchinskaja, Gautier Capuçon, Ivo Pogorelich, Mischa Maisky, Elisabeth Leonskaja, Javier Perianes, Sabine Meyer, Steven Isserlis, Paul Lewis, Alexei Volodin, Stephen Kovacevich, Seong-Jin Cho, Reinhold Friedrich, Mark Padmore y Alice Sara Ott en las principales salas de conciertos de España, como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música Catalana o l’Auditori de Barcelona, como también a nivel internacional en el Carnegie Hall de Nueva York y la Tonhalle de Zúrich.

Actualmente es el director titular y artístico de la Franz Schubert Filharmonia, y lo invitan regularmente a dirigir otras formaciones, como la Orquesta Simón Bolívar, Orquesta Nacional de España, Royal Bangkok Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Beethoven Philharmonie, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, ADDA Simfònica, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Córdoba y Stuttgarter Kammerorchester, entre otras. Ha grabado para sellos como SONY Classical, ARS Produktion -sello del año en los International Classical Music Awards- o Discmedi

Fuente: Oficina Cultural de la Embajada de España

Foto. Cortesìa